La iniciativa popular fue presentada por el abogado constitucionalista Mariano Bär y propone los pasos para que la ciudad ejerza plenamente su autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera, tal como habilitan los artículos 154 a 159 de la nueva Carta Magna provincial.
“La idea es aportar desde el derecho constitucional que es el ámbito donde me vengo desarrollando desde hace mucho tiempo. Ojalá que cuanto antes Santa Fe pueda ejercer de manera plena su autonomía", señaló Bär sobre la propuesta.
concejo santa fe.jpeg
La Iniciativa Popular sobre la Autonomía Municipal ingresó al Concejo de Santa Fe. Fue presentada por un abogado constitucionalista.
Carta Orgánica y Convención Estatuyente
El proyecto consta de 13 artículos y propone comenzar a operativizar las disposiciones de la nueva Constitución de Santa Fe, vigente desde el 11 de septiembre pasado, en particular las referidas al Régimen municipal, regiones y áreas metropolitanas, incluidas en la Cuarta parte del texto.
De esta forma se plantea que la ciudad de Santa Fe dictará su propia Carta Orgánica, una suerte de “constitución local” que definirá la organización política, administrativa y económica del municipio.
Para redactarla, se propone convocar a una Convención Estatuyente Municipal integrada por 25 convencionales elegidos por voto directo en las elecciones locales de 2027. La Convención tendrá 40 días (prorrogables por 20 más) para debatir y sancionar la nueva norma.
LEER MÁS ► Santa Fe juró la nueva Constitución y la ciudad inicia una nueva etapa política e institucional
Además, el texto prevé la participación activa de la ciudadanía mediante audiencias públicas, consultas y asesoramiento técnico de universidades e instituciones locales.
Principios rectores y sostenibilidad
En el proyecto se establecen principios y estándares mínimos que deberá respetar la futura Carta Orgánica:
- Sistema democrático y representativo.
- Autonomía financiera y tributaria local.
- Acceso a la información pública.
- Mecanismos de participación ciudadana.
- Igualdad de género y protección ambiental.
Otro punto central es la regulación de la transferencia de competencias desde la Provincia al Municipio. Para evitar sobrecargas financieras, se fija que el municipio no podrá asumir nuevas funciones o servicios sin la transferencia correspondiente de recursos y un esquema progresivo de implementación.
“En el proyecto se hace una propuesta que establece principios rectores y estándares para una Carta Orgánica municipal, pero también un procedimiento para convocar a una Convención Estatuyente y, fundamentalmente, establece un mecanismo para que no puedan asumirse competencias, funciones o servicios sin determinados recaudos que los hagan sostenibles y sustentables para la ciudad”, explicó Bär.