Desde entonces, las máximas autoridades del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hasta los ministerios públicos recientemente reconocidos como órganos extrapoder, todos juraron formalmente trabajar bajo el nuevo marco constitucional.
El primer paso: la jura de los convencionales en la Legislatura
El proceso se inició el 12 de septiembre, apenas días después de la aprobación del texto reformado. En la Legislatura provincial, los 69 convencionales constituyentes prometieron lealtad ante Felipe Michlig, presidente de la Convención Constituyente.
LEER MÁS ► Una por una, las leyes clave que exige la nueva Constitución de Santa Fe tras su sanción
jura Constitucion explanada Legislatura 6
El proceso se inició el 12 de septiembre, apenas días después de la aprobación del texto reformado. En la Legislatura provincial, los 69 convencionales constituyentes prometieron lealtad.
Nicolás Ferrero / Aire Digital
Minutos después, en la explanada del Palacio Legislativo, juraron las principales autoridades del Estado santafesino: el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, el presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich, la defensora general del MPD, Estrella Moreno Robinson, el presidente del Tribunal de Cuentas, Oscar Biagioni, y el defensor del Pueblo, Arístides Lasarte.
Fue el punto de partida de una serie de ceremonias que, más allá del protocolo, dieron forma a un nuevo tiempo institucional.
En la Corte Suprema de Justicia: formalidad y continuidad
El salón de acuerdos de la Corte Suprema fue escenario, hace algunos días, de una jura sobria pero cargada de simbolismo. Presidido por Roberto Héctor Falistocco, el acto incluyó a los ministros Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder.
LEER MÁS ► El Gobierno de Santa Fe no admite dudas sobre el límite de edad de los jueces de la Corte
jura corte 23-9
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco, encabezó la ceremonia de jura.
También juraron el procurador general Jorge Barraguirre, el secretario de Gobierno Eduardo Bordas, la secretaria técnica Silvia Portilla y los presidentes de las Cámaras de Apelación de distintas circunscripciones.
En la Cámara de Diputadas y Diputados: un juramento con historia
El jueves 25 de septiembre, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe celebró su octava sesión ordinaria del 143° período, presidida por Clara García, en una jornada histórica marcada también por el juramento a la nueva Constitución provincial.
Aunque varios legisladores ya habían prestado juramento como convencionales, esta ceremonia tuvo un valor simbólico particular. La Cámara baja no solo dio el puntapié inicial a la reforma mediante la aprobación de la Ley de Necesidad, sino que también fue escenario de bloqueos al proceso en gestiones anteriores, como ocurrió durante el mandato del gobernador Miguel Lifschitz.
constitucion clara
El jueves 25 de septiembre, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe celebró su octava sesión ordinaria del 143° período, presidida por Clara García.
En aquella votación decisiva, Unidos para Cambiar Santa Fe aportó 28 votos propios y contó con el respaldo de diputados de distintos bloques: Omar Perotti, Celia Arena, Sonia Martorano y Marcos Corach, de “Hacemos Santa Fe”; Fabián Palo Oliver y Claudia Balagué, del Frente Amplio por la Soberanía; Omar Paredes y Edgardo Porfiri, de Somos Vida (quienes luego se fueron de ese bloque); y Juan José Piedrabuena, del monobloque “Del Barrio para la Gente”.
LEER MÁS ► Finalizó la Convención del 25: así fue el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe
Todos estuvieron presentes en el acto de jura, como símbolo de re afianzar aquél apoyo que brindaron en la sesión sobre el final del año pasado.
Los ministerios públicos y su reconocimiento constitucional como “extrapoder”
La jura también significó un hito para los ministerios públicos de Santa Fe, recientemente reconocidos como órganos extrapoder. Tanto la fiscal general, María Cecilia Vranicich, como la defensora general, Estrella Moreno Robinson, impulsaron casi en paralelo una lucha para que los órganos que conducen reciban reconocimiento constitucional, y se los escinda de la dependencia de los demás poderes del estado.
constitucion mpa mpd
La nueva Constitución de Santa Fe estableció la creación de dos nuevas instituciones: el Ministerio Público de la Acusación y al Ministerio Público de la Defensa.
Vranicich inició el reclamo al presentar su informe de gestión del MPA durante 2024, solicitando plena autonomía funcional; Moreno Robinson se sumó posteriormente, recién este año, solicitando además que el servicio de defensa fuera considerado “integral”. Ambas demandas fueron finalmente aceptadas. Durante la ceremonia frente a la Legislatura, el gesto simbólico de un abrazo fraterno con el gobernador Maximiliano Pullaro reflejó la relación cordial y de mutua colaboración que sostienen.
El MPA realizó dos actos de jura, en Santa Fe y Rosario, con la participación de fiscales regionales, fiscales de las distintas circunscripciones y funcionarios de la fiscalía general.
LEER MÁS ► Los fiscales juraron la nueva Constitución y para María Cecilia Vranicich "es un paso hacia una justicia más independiente"
“Hoy es un día de celebración y de compromiso institucional”, sostuvo Vranicich en su momento. “Además del juramento propiamente dicho, la esencia del acto es que cada integrante del MPA renueve su compromiso con la ciudadanía y en particular con las víctimas de los delitos”, agregó, tomando además juramento al primer fiscal general, Julio de Olazábal.
constitucion vranicich
“Además del juramento propiamente dicho, la esencia del acto es que cada integrante del MPA renueve su compromiso con la ciudadanía", dijo la Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich.
En paralelo, la Defensora General Moreno Robinson encabezó la ceremonia del MPD en Rosario, con la participación de defensores regionales, defensores públicos y funcionarios de las Defensorías Regionales N.º 2 y N.º 3. Este lunes se replicó el acto en la ciudad de Santa Fe, con los fiscales regionales de Santa Fe, Rafaela y Vera, y miembros de la Defensoría General.
En su intervención, la Defensora General expresó que “estamos frente a la refundación de nuestro organismo, inaugurando una nueva etapa con grandes desafíos y con la certeza de estar listos para asumirlos”. Señaló que la reforma constitucional constituye “un punto de inflexión en la historia de la Defensa Pública de Santa Fe”, y que "estamos conformes con la nueva Constitución, dimos un paso enorme en la calidad de las instituciones".
LEER MÁS ► Convención del 25: "Tenemos que ser independientes de los tres poderes del Estado", pidió Vranicich
Además, subrayó que el nuevo estatus constitucional del organismo permite “el diseño y ejecución de políticas propias de acceso a la justicia con absoluta libertad, que nos ubiquen en la mejor posición para cumplir cabalmente nuestras misiones institucionales”.
La jura en la ciudad de Santa Fe: la autonomía municipal como horizonte
El auditorio del Museo de la Constitución fue el escenario elegido para que la ciudad capital jure lealtad a la nueva Carta Magna provincial. El intendente Juan Pablo Poletti y la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina, encabezaron la ceremonia junto al presidente de la Convención, Felipe Michlig, concejales, legisladores, referentes institucionales, religiosos y académicos.
LEER MÁS ► Michlig tomó juramento a ciudadanos y autoridades de la ciudad de Santa Fe por la nueva Constitución
“Es un orgullo que, luego de 63 años, se reforme la Constitución y que podamos estar hablando de nuevos derechos, nuevas obligaciones, de cómo vamos a ir hacia la autonomía municipal. Es un proceso que nos llena de orgullo y de responsabilidad, porque hay que hacerlo de la mejor manera para que esto perdure de acá a muchos años”, dijo el intendente Poletti.
Poletti. Molina. Jura Constitución
El Intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, junto a la Presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina.
Con ese acto, se abrió el proceso de elaboración del proyecto de ordenanza que permitirá declarar la necesidad de dictar una Carta Orgánica Municipal, uno de los grandes desafíos que la nueva Constitución deja planteados para varias de las localidades de la provincia.
Un nuevo ciclo institucional
Las juras no fueron solo meras formalidades: significaron el cierre simbólico de un largo período de transición política e institucional. En la solemnidad de los actos —y en el eco de cada juramento— se condensó una certeza: el Estado provincial comenzó a funcionar bajo un nuevo pacto, el que sus propias instituciones prometieron honrar.