menu
search
Santa Fe Santa Fe | Concejo de Santa Fe | accidente de tránsito

Alerta por el aumento de los accidentes de tránsito en Santa Fe: buscan saber cuáles son los puntos más críticos

El Concejo de Santa Fe avanzó con un pedido de informes. Por su parte, la Municipalidad lanzó un programa para motociclistas.

Los accidentes de tránsito en la ciudad de Santa Fe se repiten cada vez con más frecuencia, se trata de una problemática que preocupa cada vez más a las autoridades, al sistema de salud pública y a la sociedad en general. En ese marco, el Concejo avanzó con un pedido de informes sobre el tema.

Automovilistas, ciclistas y motociclistas son protagonistas permanentes de siniestros que se registran en distintos puntos de la capital provincial y en diversos momentos del día, a pesar del fuerte incremento en los operativos de control municipal.

Durante septiembre, fueron varios los episodios viales que dejaron heridos e incluso víctimas fatales, situación que encendió las alarmas. Solo por mencionar algunos casos: Centenario y Varadero Sarsotti, en zona sur; Pietranera al 3500 en barrio Centenario, Alto Verde, Liceo Norte donde un motociclista quedó incrustado sobre un automóvil en un violento suceso.

LEER MÁS El Hospital Cullen, al rojo vivo: en solo tres horas, ingresaron cinco jóvenes por accidentes de tránsito

Entre los casos más relevantes se destacan el accidente fatal del 29 de septiembre en avenida Teniente Loza, donde un motociclista perdió la vida tras chocar contra una bicicleta y el hecho sobre Ruta 1, a la altura del km 4.3 en Colastiné Norte, donde falleció un joven de 42 años oriundo de Rincón.

accidente barrio centenario
Autos y motos, protagonistas de la mayoría de los accidentes de tránsito en la ciudad de Santa Fe.

Autos y motos, protagonistas de la mayoría de los accidentes de tránsito en la ciudad de Santa Fe.

Pedido de informes en el Concejo de Santa Fe

En este contexto durante la sesión del jueves, el Concejo de Santa Fe aprobó un pedido de informes para que Ejecutivo difunda datos precisos sobre la siniestralidad vial. La iniciativa, busca “dimensionar la problemática y conocer las acciones concretas que la Municipalidad viene llevando adelante”.

El pedido incluye información detallada sobre geolocalización de los siniestros, discriminación por tipo de vehículo, número de personas asistidas y víctimas fatales, estado de reductores de velocidad, cantidad de semáforos instalados, reparados y pendientes de reparación.

“Necesitamos datos certeros que permitan hacer un diagnóstico realista y conocer qué acciones y programas se llevan adelante. Sin esa información, la planificación es imposible y se sigue poniendo en riesgo la vida de los vecinos”, sostuvo Jorgelina Mudallel, autora de la iniciativa.

Además, el Concejo solicitó avanzar con la instalación de semáforos en intersecciones consideradas peligrosas, entre ellas:

  • Gorriti y Bernardo de Irigoyen.
  • Aristóbulo del Valle y Quintana.
  • Aristóbulo del Valle y Callejón Funes.
  • 4 de Enero y Mariano Comas.

El aumento de accidentes en Santa Fe no distingue horarios ni zonas: ocurren en avenidas transitadas, barrios residenciales y vías rápidas. La multiplicidad de escenarios refleja un fenómeno complejo, donde confluyen exceso de velocidad, infraestructura deficiente y muchas veces comportamientos irresponsables.

accidente circunvalacion
Uno de los accidentes que dejó septiembre en Santa Fe: una auto terminó dado vuelta en Avenida Circunvalación.

Uno de los accidentes que dejó septiembre en Santa Fe: una auto terminó dado vuelta en Avenida Circunvalación.

La Municipalidad aumenta los controles

Durante septiembre, personal de control retuvo 515 vehículos, 154 los automóviles y 361 motocicletas. La cifra es mayor a la de agosto, cuando se registraron 472 en infracción. En la mayoría de los casos, las causas tienen que ver con la falta de documentación, casco en motocicletas y alcoholemia positiva.

En relación a las motos, con el fin de disminuir la cantidad de personas que circulan en infracción en la ciudad y fomentar la seguridad vial en dichos vehículos, la Municipalidad lanzó el programa “Vale por un Casco”.

Se trata de una iniciativa orientada a reducir las infracciones por circular sin protección y fomentar el uso responsable del casco. En caso de una primera infracción por no usar casco, el infractor podrá presentarse en el Tribunal de Faltas, dentro del plazo de descargo, y solicitar la eximición de la multa. Para ello, deberá presentar la factura oficial de compra de un casco reglamentario a su nombre junto con el casco adquirido.

De este modo, el juez podrá eximir el pago, incentivando la utilización del casco como una medida fundamental para la prevención de siniestros viales.