La secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Santa Fe, Patricia Chialvo, se reunió este lunes con las integrantes de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados, quienes querían conocer de primera mano cómo actuó el Estado provncial en el caso de la niña de 12 años abusada sexualmente por su padre en la localidad de Garibaldi. Cabe recordar que la menor quedó embarazada producto de la violación, por lo cual en la primera semana de enero se llevó a cabo la interrupción de su embarazo.
La convocatoria de las diputadas apuntaba, por un lado, a conocer los protocolos y las acciones desplegadas por el gobierno ante la situación de la niña abusada. Por otro lado, las legisladoras pretendían conocer la relación entre el Estado santafesino y la ONG católica Grávida, que captó a la niña y la tuvo retenida varios días con el objetivo de que no abortara y cuya intervención motivó severas críticas.
Tras la reunión, realizada a puertas cerradas y sin prensa en la Legislatura santafesina, la diputada provincial de Igualdad y Participación, Agustina Donnet, dijo en AIRE que "es un caso de extrema gravedad" y destacó la participación de las distintas áreas del Estado que asistieron a la menor en todo momento. "Hubo una descripción bastante detallada de cómo se llevó a cabo la actuación institucional en las distintas áreas. Se actuó según el protocolo vigente de interrupción legal del embarazo", explicó Donnet en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino.
Por otro lado, consultada sobre el accionar de Gávida, la legisladora respondió: "No es la primera vez que pasa y probablemente no sea la última. Siguen habiendo otros factores sociales que intervienen y obstaculizan una interrupción (del embarazo) en un caso tan grave", sostuvo respecto a la participación de la organización católica en el caso, a quienes señaló como responsables de "vulnerar los derechos" de las víctimas.
Además, Donnet señaló que se trató el avance de la Ley Vanesa (que busca resguardar y cuidar a víctimas y agentes estatales que denuncien violencias contra la niñez y la adolescencia) y de la educación sexual integral. La Ley Vanesa es una iniciativa que busca establecer mecanismos de protección para los docentes que denuncian hechos de abuso sexual infantil que los niños confiesan en la escuela.
Por respeto a la privacidad de la niña
Tras el encuentro, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de Género de Santa Fe, Nerea Tacari, dijo que en la reunión se despejaron dudas, principalmente, sobre las intervenciones en el caso por parte de los equipos del Estado santafesino.
"La reunión fue en términos muy respetuosos. Se pudo evacuar y resolver inquietudes que ya nos habían hecho llegar mediante un escrito y que surgieron en la reunión. Dialogamos sobre leyes y protocolos", contó Tacari en AIRE.
"Hemos acordado que, por seguir respetando la privacidad de la niña, no se van a dar más detalles y se intentará no seguir hablando de este tema", concluyó la funcionaria.
Te puede interesar