menu
search
Política Convención del 25 | Malvinas | Seguridad

Convención del 25: ya se elaboraron textos sobre Malvinas, jubilaciones y derecho a la seguridad

La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana presentó 11 dictámenes temáticos, tras más de 13 horas de trabajo.

Este lunes, la Convención del 25 registró su jornada más extensa desde el inicio del proceso de reforma constitucional, con más de 13 horas de trabajo. En ese marco, la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana presentó 11 dictámenes temáticos, sobre cuestiones como la Causa Malvinas, seguridad pública y servicios públicos, entre otros.

Con esta sesión, el órgano que preside Germana Figueroa Casas, se convirtió en el segundo en cumplir con sus tareas conforme al cronograma establecido la semana pasada.

Previamente, el viernes pasado, la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo había entregado propuestas sobre temas como la reelección del gobernador y las reelecciones indefinidas de los legisladores, y otros asuntos.

LEER MÁS ► Tras las audiencias públicas, este martes comienza a dictaminar la comisión de Régimen Municipal

En particular, se alcanzaron acuerdos respecto a la inclusión de un párrafo en el que la provincia reconoce la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas y la Antártida, el reconocimiento del derecho a la seguridad pública como un deber del Estado, y nociones en torno a la forma de financiamiento de los gastos provinciales, la revocatoria de mandatos, entre otros.

También se trataron temas vinculados al derecho a una vida digna, la Caja de Jubilaciones de la provincia, mecanismos de participación ciudadana, entre otros. Además, se elevó un pedido a la Comisión Redactora para que analice la inclusión de un inciso que refiera a la promoción de la industria.

germana funcionamiento 18-8

La extensa jornada permitió que los bloques de Unidos para Cambiar Santa Fe, Activemos, Más para Santa Fe y Frente de la Esperanza alcanzaran consensos en casi la totalidad de los temas tratados. Por otro lado, el bloque Somos Vida y Libertad, liderado por Amalia Granata, no participó de la sesión, mientras que La Libertad Avanza se retiró durante el debate sobre la soberanía de las Malvinas.

Ardua jornada

Tras la sesión, el convencional Esteban Motta, de Unidos para Cambiar Santa Fe, subrayó en diálogo con Lucas Payetta, el Móvil de AIRE en la Convención del 25, que "esta comisión es la que abre las puertas al futuro de la provincia. Establecemos sistemas de transparencia en el Estado, de participación ciudadana, garantizamos herramientas para la seguridad pública y la eficiencia en cuanto a la gestión de los recursos, que son demandas de la gente. Venimos a consagrar muchos de los reclamos que la sociedad nos venía haciendo".

Por su parte, Pablo Farías, también de Unidos para Cambiar Santa Fe, destacó el esfuerzo colaborativo y planteó que "en la gran mayoría de temas, alcanzamos acuerdos importantes con casi la totalidad de los miembros de la comisión. Lo que estamos haciendo hoy es un esfuerzo para que cada uno de los artículos que reformamos tengan un consenso amplio, más allá del bloque de Unidos".

"Estamos haciendo un trabajo que implica recibir los pedidos de otras fuerzas políticas, pero también los aportes que recibimos en las audiencias públicas y otras instancias", dijo.

LEER MÁS ► Convención del 25: se empiezan a escribir los borradores que darán forma a la nueva Constitución

En tanto, Lucila De Ponti, de Más para Santa Fe, expresó su satisfacción por "haber terminado el período de trabajo de la comisión, con muchos temas. Pudimos trabajar en conseguir un consenso muy grande en la gran mayoría de los temas".

"Pudimos trabajar en conseguir un consenso muy grande en la gran mayoría de los temas. Nos da mucha satisfacción la firma de un capítulo sobre mecanismos de participación ciudadana, que inaugura un nuevo tiempo en Santa Fe, donde la sociedad tendrá mayor ingerencia, a través de las consultas populares, las revocatorias de mandatos, entre otros", añadió la convencional.

Esteban Motta.jpg
Esteban Motta, de Unidos para Cambiar Santa Fe, subrayó en diálogo con Lucas Payetta, el Móvil de AIRE en la Convención del 25, que

Esteban Motta, de Unidos para Cambiar Santa Fe, subrayó en diálogo con Lucas Payetta, el Móvil de AIRE en la Convención del 25, que "esta comisión es la que abre las puertas al futuro de la provincia".

Causa Malvinas

El texto firmado por mayoría, que habilita la inclusión de una cláusula sobre "Malvinas", quedó redactado de la siguiente manera: "La Provincia ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes y su proyección antártica, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios, la restitución de la integridad territorial y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen objetivos permanentes e irrenunciables. La Provincia promueve e implementa políticas activas para la protección de los veteranos de guerra, así como políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa”.

Este punto generó una inesperada controversia, que culminó con la presentación de dos dictámenes distintos, lo cual resultó sorpresivo dado que, antes del debate, se consideraba un tema que contaba con un consenso total.

LEER MÁS ► La Convención del 25 recibió a los veteranos de Malvinas con el objetivo de ratificar la soberanía en la Carta Magna

El bloque de La Libertad Avanza solicitó la inclusión en el articulado de disposiciones relativas al tratamiento protocolar de los símbolos patrios nacionales y provinciales, una propuesta que fue rechazada por la comisión, al considerarse que no guardaba relación con el tema de Malvinas. Ante esta decisión, el bloque libertario optó por retirarse de la reunión, no sin antes acusar a los convencionales de "falta de generosidad". La respuesta del oficialismo no se hizo esperar: "Usan una causa noble para hacer política", dijeron.

guerra de malvinas2.jpg
La nueva Constitución Provincial incluirá un texto que reivindique la soberanía sobre las Islas Malvinas, con reconocimiento a los excombatientes y veteranos de guerra.

La nueva Constitución Provincial incluirá un texto que reivindique la soberanía sobre las Islas Malvinas, con reconocimiento a los excombatientes y veteranos de guerra.

Derecho a la seguridad

Respecto al derecho a la seguridad, el dictamen refrendado establece que "toda persona tiene derecho a vivir en un entorno seguro, tanto físico como digital, libre de violencias y amenazas. En ese marco, la seguridad pública es definida como un deber indelegable de la provincia, cuyo objetivo es mantener el orden democrático y proteger a las personas y sus bienes, asegurando el ejercicio pleno de sus derechos y libertades".

Además, se promueve la implementación de políticas públicas integrales e inclusivas en materia de protección de la vida, la libertad, y la convivencia pacífica, basadas en la planificación estratégica, la recolección y análisis de datos, y la colaboración con la Nación y los gobiernos locales, con la participación activa de la comunidad.

LEER MÁS ► Sesión clave en la Convención del 25: todo lo que puede cambiar en la política de Santa Fe

El artículo también resalta el rol fundamental de las fuerzas de seguridad, "responsables del orden, la prevención del delito y la respuesta ante emergencias", según se desprende del texto.

Servicios Públicos

Más para Santa Fe y Activemos no firmaron el dictamen sobre servicios públicos, que con el apoyo del oficialismo y el Frente de la Esperanza quedó redactado del siguiente modo: "La Provincia y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecen marcos regulatorios para la organización, gestión directa o indirecta y control de los servicios públicos. Dichos marcos deben fijar estándares de calidad, eficacia y eficiencia en la prestación, incorporar mecanismos de control, establecer sistemas de protección e incluir instancias de participación para las personas usuarias. Deben establecer los principios de igualdad, universalidad, regularidad, continuidad, obligatoriedad y sostenibilidad. La regulación y organización de los servicios públicos deben promover el acceso a las prestaciones teniendo en cuenta su vinculación con otros derechos fundamentales. La Provincia reconoce la importancia estratégica de los servicios públicos para la gestión de recursos, el desarrollo sostenible del territorio y de las actividades productivas".

Según se informó, los espacios que no respaldaron la propuesta presentarán despachos de "minoría", los cuales podrán ser entregados hasta el próximo viernes.

Caja de Jubilaciones

Uno de los temas controversiales de esta comisión se centró durante todo el debate en la posibilidad de incorporar un apartado a la Carta Magna que hable de la "intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia" a la órbita nacional.

Finalmente, ese concepto no se puso en la redacción, quedó dispuesta de la siguiente manera: "La Provincia organiza un sistema de seguridad social con carácter integral e irrenunciable, basado en los principios de solidaridad, equidad distributiva, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, destinado a la protección de las personas ante contingencias, conforme las leyes que lo reglamenten. El sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público e indelegable. La administración está a cargo de un órgano específico. Se tenderá a la sustentabilidad del sistema a través de acciones progresivas, equitativas y razonables. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas previsionales son intangibles y no pueden destinarse a otros fines”.

LEER MÁS ► Convención del 25: cruces por la Caja de Jubilaciones y el régimen fiscal

En relación con este punto, los bloques de Activemos y Más para Santa Fe plantearon objeciones que llevaron a su decisión de no firmar el dictamen.

Otros temas tratados

Además de las temáticas mencionadas anteriormente, la comisión elaboró textos en torno a las siguientes cuestiones:

  • Reforma del Artículo 5 de la Constitución provincial: Define en modo de financiamiento de los gastos de la Provincia;
  • Reforma del Artículo 18 de la Constitución provincial: Habla de la responsabilidad de la provincia sobre los daños que causen sus funcionarios o empleados cuando, en el ejercicio de sus funciones, cometen actos ilícitos;
  • Reforma del Artículo 21 de la Constitución provincial: establece nociones respecto al "derecho de vida digna" de los santafesinos.
  • Federalismo de Concertación
  • Reconocimiento de Colegios Profesionales
  • Políticas Públicas
  • Cláusula democrática
  • Mecanismos de participación ciudadana