La jornada se perfila como un hito dentro del debate institucional, ya que los despachos que se presentarán abordarán temas centrales como la reelección del gobernador, las reelecciones legislativas indefinidas, la distribución de la Cámara de Diputadas y Diputados, la edad mínima para ser senador provincial, entre otros.
El encuentro se realizará después de la quinta sesión plenaria de la Convención, en la que se aprobará una modificación al Reglamento, que otorgará a las comisiones la facultad de definir si emiten dictámenes de manera integral o por temática.
LEER MÁS ► Convención del 25: se definió el día en que comienza a escribirse la nueva Constitución
En ese marco, el órgano presidido por Rodrigo Borla (Unidos) estableció que se elaborarán dos tipos de textos: algunos referidos al Poder Legislativo y otros al Poder Ejecutivo.
Los temas más trascendentes que aborda la comisión
- Reelección del Gobernador: el artículo 64 de la Constitución provincial vigente establece que el gobernador y el vicegobernador ejercen sus funciones durante cuatro años y no pueden ser reelegidos. En el ámbito de la comisión, se analiza la posibilidad de habilitar un mandato adicional para el titular del Poder Ejecutivo, propuesta que cuenta con un consenso mayoritario. Se sostiene el debate en determinar si el actual gobernador, Maximiliano Pullaro, podría acceder a esta prerrogativa, cuestión que debería agregarse a través de una cláusula transitoria.
- Reelecciones legislativas indefinidas: los artículos 34 y 38 disponen que diputados y senadores cumplen un mandato de cuatro años. En relación con ello, se resolvió imponer un límite a la cantidad de períodos para el cargo de legislador provincial, aunque aún no se definió a partir de cuándo regirá esta disposición. Al igual que en otros puntos, la implementación deberá quedar contemplada en una cláusula transitoria.
legislatura reforma lluvia
Existe consenso para adelantar el inicio del período ordinario, tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados, como en el Senado de Santa Fe.
- Distribución de bancas de la Cámara de Diputadas y Diputados: el artículo 32 establece que la distribución de bancas en la Cámara de Diputados asigna 28 escaños al partido que obtenga la mayor cantidad de votos y 22 al resto de las fuerzas. La comisión resolvió reemplazar este esquema por un sistema de representación proporcional, aplicable en un distrito único.
- Período ordinario de Sesiones: el artículo 40 dispone que ambas cámaras inicien sus sesiones ordinarias cada año el 1 de mayo y las mantengan hasta el 31 de octubre. Existe consenso para adelantar el inicio del período parlamentario, fijándolo como mínimo en el 1 de marzo, en sintonía con otras legislaturas del país, e incluso contemplando la posibilidad de comenzarlo algunas semanas antes, según lo proponen distintos proyectos.
Reglamento para la reforma constitucional
El jueves, tras una ronda intensa de negociaciones, los convencionales resolvieron introducir cambios en el reglamento y convocaron a una sesión plenaria para este viernes a las 15. Allí se pondrá a votación una reforma que permitirá que los dictámenes puedan emitirse de manera integral —abarcando todos los artículos o temas asignados a la comisión— o de forma parcial, incluyendo uno o varios artículos o cuestiones específicas, según lo determine cada comisión.
reglamento convencion
Los convencionales resolvieron introducir cambios en el reglamento y convocaron a una sesión plenaria para este viernes a las 15.
En declaraciones a la prensa, el presidente de la Convención, Felipe Michlig (Unidos para Cambiar Santa Fe), señaló que la dinámica del proceso “es muy intensa” y destacó que, desde su espacio y junto a todos los bloques, buscan que la Convención alcance “el máximo consenso posible”.
En este marco, anunció que, para garantizar que todos los bloques puedan expresar su postura y presentar dictámenes de mayoría o de minoría, se acordó —a pedido de las distintas fuerzas— la modificación reglamentaria.