El hecho quedó plasmado este jueves cuando estaba previsto que se reúnan las comisiones de Labor Parlamentaria (para establecer la modalidad de trabajo para la elaboración de los dictámenes), la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo y la de Funcionamiento del Estado.
De las dos comisiones que tienen la facultad de dictaminar –la de Labor Parlamentaria no cuenta con esa potestad–, la única que estaba en condiciones de hacerlo, por los avances logrados en los debates, era la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
Convención Reformadora Legislatura Santa Fe Tatín 5
De las dos comisiones que tienen la facultad de dictaminar –la de Labor Parlamentaria no cuenta con esa potestad- la única que estaba en condiciones de hacerlo, por los avances logrados en los debates, era de la Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
LEER MÁS ► Convención del 25: se definió el día en que comenzará a redactarse la nueva Constitución de Santa Fe
Diferencias en la Convención del 25
Las trabas surgieron durante el desarrollo de la reunión de Labor Parlamentaria, de la que participan los jefes de todos los bloques partidarios con representación en la convención. En dicho encuentro, los bloques opositores –sobre todo el frente Más para Santa Fe (PJ y aliados) y La Libertad Avanza- plantearon su disconformidad sobre la modalidad establecida por el reglamento de la convención respecto a la elaboración de los dictámenes. Es que, mientras el oficialismo planeaba que cada comisión emita un dictamen general sobre todos los proyectos, la oposición solicitaba la posibilidad de emitir dictamen por temas o artículos.
Concretamente, las críticas fueron dirigidas al artículo 25°, sobre los Despachos generales. Según el estatuto, “cada una de las comisiones formulará despacho general de todos los proyectos que se hubiesen presentado, aconsejando las reformas que a su juicio convenga introducir a la Constitución”. Además, establece que este despacho deberá presentarse veinte (20) días antes de que venza el plazo previsto por la Ley 14.384 para que la Convención finalice su labor.
javkin poletti diputados convencion
Luego de varias idas y vueltas, los convencionales acordaron modificar el reglamento, para lo cual se convocó formalmente a una sesión del pleno para este viernes a las 15.
LEER MÁS ► Equilibrio y responsabilidad fiscal de los municipios: las propuestas del juez Aldo Alurralde en la Convención del 25
Reglamento para la reforma constitucional
Luego de varias idas y vueltas, los convencionales acordaron modificar el reglamento, para lo cual se convocó formalmente a una sesión del pleno para este viernes a las 15. En dicha sesión, se aprobará la modificación del artículo que establecerá que los despachos “podrán ser en general, comprensivo de la totalidad de los artículos o temas atribuidos a la comisión, o parcial, comprensivo de artículos, conjunto de artículos o temas, según lo disponga cada comisión. En este caso, ningún convencional podrá firmar más de un dictamen sobre un mismo artículo”.
En contacto con la prensa, el presidente de la convención, Felipe Michlig (Unidos para Cambiar Santa Fe), admitió que “es todo muy dinámico” y remarcó que “desde Unidos para cambiar Santa Fe y todos los bloques estamos tratando de que, como lo dijimos el primer día, la Convención tenga el máximo consenso posible”.
En tal sentido, reconoció que el proceso entró “en una etapa de definiciones, en cuanto a que cada comisión temática tiene que emitir los dictámenes correspondientes” y respecto a este punto anunció que “para permitir que los distintos bloques se puedan expresar y puedan emitir ya sea su opinión acompañando dictámenes de las mayorías que se logren o también asegurando el dictamen de minoría, hemos acordado, a pedido de los distintos bloques, flexibilizar lo que es uno de los artículos del reglamento donde permite, justamente, la cuestión de dictámenes parciales ”.
Por su parte, el convencional de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, explicó que “lo que proponíamos era que (los dictámenes) se agrupen por temas, por materias, de manera tal que el articulado tenga una lógica en la discusión después en el recinto y en el trabajo de la comisión redactora. Ellos interpretaban que eso no era necesario. Fue una discusión de horas”.
pullaro mano convencion
Además, se ha establecido una modificación del plan de Labor Parlamentaria y confirmó que en la reunión de este viernes de la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo podrá emitir los primeros dictámenes.
LEER MÁS ► Felipe Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora
“Yo les planteé que el reglamento es claro y en todo caso admite cualquiera de las posibilidades. O que yo presente un dictamen único, porque ellos querían eso, es decir, ellos querían un dictamen por cada comisión. Y bueno, puedes englobar en un mismo dictamen Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Hay muchos temas adentro que tenés que discutir. Yo creo que ellos quieren esconder en este dictamen la reelección del gobernador, la quieren disimular”, agregó.
Respecto al cambio en el reglamento que se votará en la sesión de este viernes, el convencional aseguró que “si tienen mayoría en todas las comisiones pueden decidir lo que quieran, es decir, hacer un dictamen único o hacer un dictamen según lo que planteábamos el resto de los bloques por ejes temáticos y demás. No cambia prácticamente nada”.
Asimismo, el convencional adelantó que se ha establecido una modificación del plan de Labor Parlamentaria y confirmó que en la reunión de este viernes de la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo podrá emitir los primeros dictámenes.