menu
search
Política Elecciones 2025 | fuerza Patria | Santa Fe

Elecciones 2025: el peronismo profundiza las negociaciones para alcanzar una lista de unidad

Según esgrimió Fuerza Patria, las conversaciones se desarrollaron “en un marco de diálogo respetuoso y constructivo".

Los distintos sectores del peronismo santafesino se reunieron este jueves con el objetivo de avanzar en la conformación de una lista de unidad, de cara a las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre.

La jornada se desarrolló en la sede central del Partido Justicialista, en calle Gobernador Crespo 2358, luego de que el Juzgado Federal N° 1 de Santa Fe confirmara la oficialización del frente Fuerza Patria para competir en los comicios.

Los encuentros contaron con la participación, por separado, de representantes del sector perottista, nucleados en Hacemos Futuro, del Movimiento Evita, de Cien por Ciento Santafesino, de La Cámpora, de la Corriente Más, de Activemos, de Vamos y del bloque de senadores del PJ.

Durante el mediodía del viernes se desarrollarán nuevas reuniones, a las que asistirán un grupo de intendentes ligados al mandatario de Funes, Roly Santacroce, y luego con los partidos integrantes de la alianza.

LEER MÁS ► Boleta Única en las elecciones nacionales: en qué se diferencia con la de Santa Fe

Según esgrimió Fuerza Patria en un comunicado, las conversaciones se desarrollaron “en un marco de diálogo respetuoso y constructivo”, con el objetivo de avanzar en la definición de la lista de diputados nacionales que representarán a la provincia en el Congreso. Todos los espacios coincidieron en expresar su voluntad de unidad, “siempre que se respete la pluralidad de voces y la representación equitativa de los distintos sectores”.

Sede Partido Justicialista.jpg
Los distintos sectores del peronismo santafesino se reunieron este jueves con el objetivo de avanzar en la conformación de una lista de unidad. El encuentro se desarrolló en la sede partidaria de calle Crespo. 

Los distintos sectores del peronismo santafesino se reunieron este jueves con el objetivo de avanzar en la conformación de una lista de unidad. El encuentro se desarrolló en la sede partidaria de calle Crespo.

Una fuente al tanto de las negociaciones afirmó que “la idea es trabajar sobre la unidad rumbo al domingo”, cuando a la medianoche vencerá el plazo para la presentación de candidatos. No obstante, reconoció que el principal obstáculo radica en que “todos quieren el primer lugar de la lista”. "Podemos alcanzar la unidad, pero estará supeditado a la humildad de algunos", dijo una dirigente justicialista.

El comunicado del PJ remarcó que la conformación de esta lista será “una respuesta firme ante las políticas de ajuste y exclusión que impulsa Javier Milei y la adhesión sumisa del gobernador Maximiliano Pullaro a esa misma doctrina de hambre, pérdida de derechos y entrega de la soberanía”.

En desacuerdo con la metodología de Fuerza Patria

No obstante, el espacio “Hacemos Futuro”, conducido por el exgobernador Omar Perotti, se mantiene crítico frente a la metodología adoptada por Fuerza Patria para la conformación de las listas. Según afirmaron referentes cercanos al exmandatario en diálogo con AIRE, “como lo planteamos en reiteradas ocasiones, estamos en desacuerdo con la metodología de Fuerza Patria para la conformación de las listas”, y cuestionaron que la convocatoria se haya realizado con "tanta cercanía al cierre del plazo para la presentación de candidatos".

Nuestra intención siempre fue participar dentro del peronismo, pero notamos que prevalece la toma de decisiones desde Buenos Aires”, señalaron, en referencia a un eventual llamado de Cristina Fernández de Kirchner que podría alterar el panorama, algo que también advirtieron otros espacios que participaron de las reuniones en el Partido Justicialista.

LEER MÁS ► Funcionarios de Omar Perotti le respondieron a Maximiliano Pullaro por sus declaraciones sobre las paritarias

A pesar de las diferencias, desde el armado aclararon que “quedamos en seguir conversando. Nosotros ratificamos que para el armado de la lista debería prevalecer quienes ganaron en las PASO legislativas de 2021", en las que se impuso Roberto Mirabella ante Eduardo Toniolli.

Cabe recordar que el sector presentó un reclamo ante el juzgado federal N° 1, exigiendo que el PJ haga pública y oficial la modalidad elegida para la elección de candidatos de los comicios de octubre. Tras ello, la Justicia intimó al partido para que informe las herramientas utilizadas en la definición de la estrategia electoral. En ese marco, los apoderados del Justicialismo santafesino presentaron un escrito en el que confirmaron la constitución del frente Fuerza Patria Santa Fe y señalaron que la metodología fue aprobada en el congreso partidario del 28 de diciembre de 2024.

Enfrentar a Milei en el Congreso

Desde Activemos, el sector que lidera el senador nacional Marcelo Lewandowski, valoraron la instancia de diálogo abierta por la Mesa de Conducción de Fuerza Patria, pero, al igual que el perottismo, expresaron su malestar porque "la convocatoria se realizó tan cerca de la fecha límite para la presentación de candidatos".

lewandowski cornaglia pj
Desde Activemos, el sector que lidera el senador nacional Marcelo Lewandowski, valoraron la instancia de diálogo abierta por la Mesa de Conducción de Fuerza Patria.

Desde Activemos, el sector que lidera el senador nacional Marcelo Lewandowski, valoraron la instancia de diálogo abierta por la Mesa de Conducción de Fuerza Patria.

Asimismo, fuentes cercanas al legislador manifestaron que, a la hora de conformar las listas, "se deberían considerar como referencia los resultados de las últimas elecciones, tomando en cuenta la representatividad de los sectores que obtuvieron mayor respaldo".

"Lo más importante es encontrar la unidad para enfrentar a Javier Milei en el Congreso Nacional", dijeron en diálogo con AIRE.

Movimiento Evita

El Movimiento Evita, que participó de la ronda de reuniones, en paralelo difundió una solicitada en respaldo a la postulación de Eduardo Toniolli, actual diputado nacional, para renovar su banca.

La misiva lleva las firmas de, entre otros, de Juan Monteverde, concejal de Rosario; Lucila De Ponti, diputada provincial; Juan Carlos Schmid, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento de Argentina; Antonio Donello, secretario general de la UOM Rosario; Leticia Quagliaro, vicepresidenta nacional de Unidad Popular; y Gerardo Rico, referente del Movimiento Evita Santa Fe.