"La propuesta se rechazó por considerarla insuficiente, que no atiende a la necesidad de los trabajadores ni de los jubilados, porque no responen a los incrementos de los precios. Hay un supuesto acompañamiento a la inflación, pero es al índice de precios al consumidor, pero que no refleja la inflación real al costo de vida de los docentes", expresó al móvil de AIRE el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar.
Respecto a las medidas de fuerza, el diriigente gremial planteó: "Se sugirieron múltiples medidas y vamos a unirnos a los compañeros docentes estatales, que tiene que ver precisamente en el caso de Iapos, donde nuestros jubilados tienen compulsivamente esa obra social, y realmente tiene muchas deficiencias en el servicio".
LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: UPCN aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial
"Vamos a exigir que se nos convoque a una nueva reunión porque es un derecho la paritaria y es una obligación del Estado hacer cumplir la ley", completó.
La decisión de Amsafé y UDA
Amsafe, el gremio de los docentes públicos, rechazó también la oferta y anunció un plan de lucha que no incluye paros. UDA, también optó por el rechazo y consideró "insuficiente" la oferta, frente al deterioro del poder adquisitivo.
En conferencia de prensa, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la postura oficial y reclamó “políticas de consenso” que no impliquen recortes. “Lo único que está haciendo el Gobierno es imponer políticas. Si tanto habla de diálogo, lo que tiene que hacer es dialogar y buscar de una vez por todas un camino que no sea el ajuste”, afirmó.
Además, Alonso señaló que los docentes ya sufrieron una importante pérdida de poder adquisitivo. “El 30% como mínimo. Además, hemos perdido el incentivo docente. 20.765 compañeros participaron de la votación y no hubo mociones por aceptar: se rechazó categóricamente esta propuesta paritaria”, subrayó.
En ese marco, Alonso explicó que, por el momento, no habrá medidas de acción directa: “Se ha definido que no se va a llevar adelante una medida de acción directa. Ahora también está claro que se faculta al plenario de delegados seccionales para ir definiendo los pasos a seguir”.
El plan de lucha contempla acciones provinciales y locales. El 20 de agosto habrá una concentración frente a la sede de Iapos; el 27, otra frente a la Caja de Jubilaciones; y el 3 de septiembre, una marcha de antorchas en toda la provincia.
Desde UDA, en tanto, se reclamó la “inmediata convocatoria a una nueva mesa paritaria” y se adelantó que llevarán adelante distintas acciones para “visibilizar ante la sociedad el impacto social y educativo de la política salarial provincial”.