La resolución que terminó con el despido de este juez revela que “el agente Gastón Salmain tentó a la empleada a violar el sistema informático de la Cámara Federal de la Seguridad Social para que algunas ejecuciones previsionales sean dirigidas al juzgado N° 8 de ese fuero”.
La información que pidió la presidenta de la comisión, la jueza María Alejandra Provítola, es clave para que avance esta investigación y se confirme si Salmain omitió esta información que lo perjudicaba en la postulación en el juzgado federal de Rosario o si tomó esa misma actitud en los otros también.
LEER MÁS ► La causa que impide que el juez Gastón Salmain empiece a ser investigado
Este tema que se planteó en la comisión de disciplina, donde está siendo investigado Salmain, se produjo luego de que el fiscal Federico Reynares Solari comenzara a investigar a este magistrado por un comportamiento que podría ser inusual: fallar de manera recurrente a favor de estudios jurídicos que presentaban recursos contra la Anses.
El modus operandi
Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país con oficios que ordenan pagos millonarios, que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos. Reynares Solari notificó al magistrado que se abrió una causa y que lo tiene como protagonista. El proceso judicial aún está en una etapa preliminar, en busca de evidencia.
La maniobra que se habría montado y que se investiga es la clásica, conocida como fórum shopping. Es una práctica donde una parte en un litigio elige deliberadamente el tribunal o jurisdicción que considera más favorable para sus intereses, en lugar de presentar la demanda en el lugar que correspondería objetivamente según las reglas de competencia.
Tras su arribo a Rosario como magistrado en 20023, algunos estudios jurídicos de peso, empezaron a recusar supuestamente sin causa a la jueza federal N° 2 Sylvia Aramberri, quien se jubiló hace tres meses, para que sus demandas terminaran en el juzgado a cargo de Salmain.
Jubilaciones de ANSES tendrán un aumento del 2,8% en junio 2025, más un bono extra para quienes cobran menos de $374.695.
La Fiscalía investiga a Salmain por fallar de manera recurrente a favor de estudios jurídicos que presentaban recursos contra la Anses.
Luego de que se abriera esta investigación contra este magistrado se produjo un hecho llamativo. Salmain comenzó a excusarse “masivamente” de las causas previsionales, lo cual produjo un problema entre los abogados que representan este tipo de causas. Esto llevó al Colegio de Abogados de Rosario a que planteara su preocupación sobre el tema.
La Cámara de Apelaciones, con la firma de los jueces Fernando Barbará, Silvana Andalaf Casielo y Elida Vidal, rechazaron por “improcedentes” las excusaciones masivas efectuadas por Salmain. Decidieron, además, suspender los plazos desde que se formulara cada excusación hasta la devolución del expediente al Juzgado Federal N° 1 de Rosario, y también poner en conocimiento de lo que está ocurriendo a la Corte Suprema de la Nación.
Salmain hizo un descargo ante la Justicia federal, por la causa que se abrió en su contra, a través de su abogado Franco Carbone. En el escrito que presentó el juez señala que “es cierto que desde que he arribado a la ciudad de Rosario como magistrado, la cantidad de recusaciones sin expresión de causa que se han formulado en el Juzgado Federal de Rosario N° 2 se incrementó de manera exponencial. Sin embargo, he de aseverar que dicho fenómeno responde a la disparidad de criterios que existieron entre ese juzgado, entonces a cargo de la ex Jueza Sylvia Raquel Aramberri, y el Juzgado Federal N°1 a mi cargo”.
LEER MÁS ► Un juez federal, acusado por favorecer a abogados en demandas de jubilados
“Maniobras mediáticas”: el descargo del juez
Salmain aporta las explicaciones técnicas de su postura y de la situación que se vivió con este tipo de causas. Pero, además, plantea su rechazo a supuestas “maniobras mediáticas, muchas veces revestidas de una aparente pátina de rigurosidad periodística, no hacen sino consolidar una lógica de construcción simbólica que opera por fuera de todo marco de garantías procesales, instaurando una suerte de ‘juicio paralelo’ carente de reglas, defensa y debido proceso”.
“De este modo, el espacio mediático se convierte –según las conveniencias del momento– en un ámbito de consagración o de aniquilación reputacional, sin más sustento que la voluntad editorial de quienes detentan el monopolio del relato”, agrega el juez.
Salmain profundiza sobre este punto al señalar que “el eventual avance de la presente causa fundada exclusivamente en el impacto de una operación mediática carente de veracidad, no solo implicaría la convalidación del ardid de quienes, al margen de toda legalidad, pretenden influir en la conformación y funcionamiento del Poder Judicial mediante mecanismos de presión extrainstitucional, sino que, además, representaría, a mi entender, un precedente institucional de suma gravedad”.
Consejo de la Magistratura 3.jpeg
La comisión de disciplina del Consejo de la Magistratura inició una investigación contra el juez federal de Rosario Gastón Salmain.
El magistrado apunta a los medios como responsables de las investigaciones en su contra, pero fue el propio presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, quien pidió que se abra una investigación contra este juez en el Consejo de la Magistratura, luego de que se detectara que Salmain omitió incluir entre sus antecedentes que fue echado de la Justicia federal de Comodoro Py en 2002.
En ese expediente Salmain había sido procesado por falsedad documental, junto a una abogada, a quienes les otorgaron una probation. Como cumplieron las condiciones de ese juicio ambos terminaron sobreseídos por el juez Rodolfo Canicoba Corral que fue quien controló la causa.
La resolución que terminó con el despido de este juez revela que “el agente Gastón Salmain tentó a la empleada a violar el sistema informático de la Cámara Federal de la Seguridad Social para que algunas ejecuciones previsionales sean dirigidas al juzgado N° 8 de ese fuero”.
LEER MÁS ► La Justicia federal de Santa Fe cruje después de la caída de Marcelo Bailaque
Actualmente, este juez subroga el juzgado federal N°1 de Santa Fe. Salmain había quedado a cargo también de la Justicia electoral de Santa Fe, pero en pocas horas fue sustituido. La Cámara Nacional Electoral designó al juez Aurelio Cuello Murúa, que originariamente fue nombrado magistrado federal en Venado Tuerto, para que cumpla esa tarea que es clave a nivel político.
El capítulo político del Caso Salmain
Varios de estos antecedentes fueron planteados en una nota que envió al presidente de la Corte Suprema de la Nación la diputada Lionella Cattalini, quien fue la que promovió una de las denuncias contra el exjuez Marcelo Bailaque a partir de la revelación en los medios sobre un desempeño oscuro del funcionario.
Salmain fue designado durante la gestión de Alberto Fernández, aunque su pliego había ingresado durante la gestión anterior, de Mauricio Macri. El nombramiento de este magistrado en Rosario generó desde un principio algunos cuestionamientos por lo bajo, por su cercanía con exagentes de inteligencia.
Lo que complica a Salmain es que se conoció que fue echado como empleado del Poder Judicial de la Nación veinte años antes por intentar pagarle una coima a la secretaria de un tribunal contencioso administrativo, donde él mismo trabajaba, para direccionar hacia allí unos expedientes. Luego de que trascendiera esta información, se activaron las alertas, con algo de tardanza, y ahora Salmain va a empezar a ser investigado en el Consejo de la Magistratura, pero con el ritmo cansino que caracteriza a ese organismo.
marcelo bailaque imputativa.jpg
Marcelo Bailaque, exjuez federal que fue sustituido por Gastón Salmain.
Salmain carga con una espesa sombra sobre su espalda, tras desembarcar en Rosario. Este magistrado fue recusado por todos los fiscales en la investigación que tenía como protagonistas a Bailaque y al extitular de la AFIP Carlos Vaudagna, quien en marzo pasado se presentó como arrepentido y la causa dio un giro importante porque admitió que el entonces juez federal, junto con el financista Fernando Whpei habían tramado una extorsión contra el empresario Claudio Iglesias.
Salmain intentó quedarse con todas las causas contra estos imputados. Pero no lo pudo conseguir, luego de que la Cámara Federal de Rosario lo apartara de estas investigaciones. Se había detectado en la segunda pericia del teléfono de Vaudagna que existían diálogos entre el extitular de la AFIP con Salmain.
La recusación de Salmain se produjo en bloque por todos los fiscales que intervienen en estos casos. Lo que plantearon fue que había temor de “parcialidad”, sustentado en el vínculo preexistente que habría entre el magistrado y Vaudagna, del cual habría tomado conocimiento ese Ministerio Público Fiscal a partir de un nuevo peritaje del celular de Vaudagna.
LEER MÁS ► Caso Bailaque: una maniobra de un abogado de Rafaela podría ser la salvación para el exjuez federal
Los fiscales manifestaron que el juez y Vaudagna “tenían un vínculo preexistente que no era profesional ni meramente protocolar, que se hacían favores recíprocos y que se encontraron al menos dos veces (en la sede de AFIP en Rosario y en el café Petit Colon en la ciudad de Buenos Aires, cerca de los Tribunales) cuando se sustanciaba el concurso para la designación de Salmain como juez federal de Rosario.