menu
search
Política Javier Milei | Maximiliano Pullaro | Guillermo Francos

Caja de Jubilaciones: Nación le debe a Santa Fe entre 600 y 700 mil millones de pesos

Nación eliminó los artículos del Presupuesto 2023 que establecían mecanismos de transferencias a las cajas jubilatorias provinciales no transferidas. ¿Corren riesgo las jubilaciones de Santa Fe?

Para este jueves el ministro del Interior, Guillermo Francos, convocó a una reunión a los diez gobernadores -supuestamente- "aliados" o "dialoguistas". Entre ellos, al santafesino Maximiliano Pullaro; junto a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan).

Sin embargo, pocos días antes de este encuentro -que debería ser crucial para el destino de la Ley Bases en el Parlamento nacional-, el gobierno eliminó por decreto los artículos del reconducido Presupuesto 2023 que establecían la transferencia de recursos a las cajas de jubilaciones de las provincias que, en la década de los noventa, decidieron no transferir sus sistemas previsionales al Estado nacional.

jubilados 2023 3ra edad fija
Santa Fe es una de las 13 provincias que en los noventa no transfirieron sus cajas de jubilaciones a la Nación.

Santa Fe es una de las 13 provincias que en los noventa no transfirieron sus cajas de jubilaciones a la Nación.

Esta película comenzó durante la década menemista, cuando se privatizó el sistema jubilatorio nacional y comenzaron a operar las recordadas AFJP (administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones).

En aquel momento, se les dio la posibilidad a las provincias de transferir sus cajas de jubilaciones a la Nación, por lo que el Estado central se hacía cargo de los déficits correspondientes.

Hubo 11 provincias que transfirieron sus cajas de jubilaciones -y sus respectivos déficits-, mientras que otras 13 optaron por no hacerlo. Entre ellas, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chubut, Chaco, La Pampa, y la lista continúa.

Desde 1999 se sucedieron diversos pactos, compromisos fiscales y leyes, por los cuales Nación se comprometió a solventar los déficits de las cajas no transferidas, para generar un marco de igualdad con las provincias que sí habían transferido sus cajas jubilatorias.

Aunque con fallas, el sistema funcionó durante años en los que los aportes nacionales se fueron realizando con valores no siempre actualizados. En el caso de Santa Fe, la última cifra acordada de compensación nacional data de 2020.

Según los cálculos de la Provincia, desde entonces la deuda de Nación con Santa Fe oscila entre los 600 y 700 mil millones de pesos. Sin embargo, el miércoles de la semana pasada el gobierno nacional firmó el decreto 280, en el que de manera unilateral eliminó los artículos del Presupuesto 2023 -reconducido para 2024- que establecían los mecanismos de transferencias a las cajas jubilatorias provinciales no transferidas.

¿Corre riesgo el pago de las jubilaciones y pensiones de Santa Fe?

Consultado por AIRE, el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, llevó tranquilidad a los jubilados y pensionados de la Provincia, al asegurar que la decisión intempestiva del gobierno de Javier Milei no pone el jaque el pago de las jubilaciones y pensiones santafesinas.

En realidad, hace años que Santa Fe se viene haciendo cargo del déficit de su caja jubilatoria a partir de fondos de Rentas Generales. Solo en 2023, el déficit de la Caja de Jubilaciones de la Provincia llegó a los 173 mil millones de pesos, por encima de los 130 mil millones que habían calculado previamente los funcionarios de la administración anterior.

Boasso 1.jpg
Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de Santa Fe.

Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de Santa Fe.

Si bien en las horas previas al encuentro con Guillermo Francos el Gobierno de Santa Fe optó por no incrementar la tensión entre ambas administraciones, no se puede descartar que la cuestión termine judicializada si no se encuentra una salida a esta nueva disputa por fondos públicos.

El miércoles pasado, el Gobierno de la Nación no solo eliminó por decreto las compensaciones para las cajas de jubilaciones no transferidas, sino que además confirmó la desaparición del Fonid (Fondo Nacional del Incentivo Docente) y el Fondo Compensador del Transporte.

La eliminación del Fonid no solo se convierte en un nuevo escollo a superar en las paritarias entre los docentes y el gobierno santafesino, sino que además generó un nuevo paro nacional dispuesto por Ctera para este jueves.

En lo que respecta a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte, las empresas de colectivos de Santa Fe advierten que al día de hoy no cuentan con los fondos para pagar sueldos el lunes próximo, mientras que desde la Municipalidad se sigue de cerca el tema y reconocen que en estas circunstancias la tarifa vuelve a quedar desactualizada con respecto a la inflación -los combustibles sufrieron un nuevo incremento en las últimas horas-.

"No es verdad que todas las provincias vivan gracias a los fondos nacionales. Más allá de lo que repitan, Santa Fe es acreedora de la Nación", afirmó Boasso.