menu
search
Política Inadi | ATE | Santa Fe

ATE convocó a un acto de repudio en rechazo por los despidos en el Inadi de Santa Fe

Se realizará este viernes 24 de mayo a las 9:30 frente a la sede del INADI en la ciudad de Santa Fe.

Delegados y delegadas nacionales y provinciales de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán este viernes -24 de mayo- un acto de repudio a los despidos continuos y pronto cierre de las sedes del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) en la provincia de Santa Fe. Será a las 9:30 frente a la sede de 1º de mayo 3163.

Desde ATE advierten que la vigencia del DNU 70/23 le permite al gobierno nacional -incluso sin la Ley Bases- que adelante el plan para la reducción o eliminación de organismos estatales, incluidas las dependencias afincadas en las provincias.

El 72% de la población sufrió un hecho de discriminación, según estudio del Inadi
ATE realizará este viernes -24 de mayo- un acto de repudio a los despidos continuos y pronto cierre de las sedes del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

ATE realizará este viernes -24 de mayo- un acto de repudio a los despidos continuos y pronto cierre de las sedes del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

LEER MÁSDos días de protestas en las universidades y un anuncio de aumento presupuestario que no modifica el escenario

El rol del Inadi

En el caso del Inadi, organismo creado por la Ley 24.515 como una de las reacciones institucionales a los atentados antisemitas de la AMIA y la Embajada de Israel, “se conjugan la obsesión libertaria por achicar el Estado y una revancha ideológica en sintonía con la proliferación de discursos de odio contra los derechos adquiridos y resguardados por ley de los colectivos feministas, de la comunidad LGTBQ+ y las comunidades de los pueblos originarios, entre otros”, sostienen.

“Es así que -luego de los últimos despidos- la provincia de Santa Fe, se quedaría con una subsede en la capital, sin posibilidad de gestionar expedientes ni trámites, sin posibilidad de recibir denuncias, y con apenas dos agentes que -de disolverse el organismo - quedarán en disponibilidad por un plazo de hasta 12 meses”, agrega el comunicado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

ATE.jpg

LEER MÁSTrabajadores de la sanidad iniciaron un paro de actividades por tres días

Desde ATE convocan “a la población en general y a todos/as las personas que comparten la gravedad del hecho de la retirada del Estado nacional de la provincia y de la desprotección en la que quedan millones de santafesinos/as, en una época en donde la discriminación, el odio y las violencias que se generan son alentadas desde el mismísimo presidente de la Nación”.