En Santa Fe, el organismo contaba con cinco trabajadores/as (tres en La Capital y dos en Rosario) que en 2023 recibieron más de 64 denuncias y asesoraron a más de 1000 santafesinos y santafesinas.
milei portada.jpg
120 trabajadores y trabajadoras del Inadi fueron notificados de sus despidos respectivos, dos de ellos son de la provincia de Santa Fe, en el marco de la emergencia administrativa dispuesta por el DNU 70/2023 vigente.
LEER MÁS ► Fue diputado y director del INADI: grave denuncia contra Claudio Morgado y a su esposa por estafas
Rechazo a los despidos en el Inadi
Producto de los despidos dispuestos desde el mes de enero, se cerraron las dos sub-delegaciones de la ciudad de Rosario y actualmente quedan sólo dos trabajadores, sin asignación de funciones, ni sede física donde cumplir con su trabajo.
Desde la Coordinación de Delegados Estatales de ATE repudiaron “la política de desguace del Estado prevista tanto en el DNU como en la Ley Bases que hoy se está debatiendo en el Senado nacional; y en particular el cierre de un organismo creado en 1995 luego de los atentados antisemitas de la Embajada de Israel y la AMIA, que combate discursos y actitudes de odio y que ha sido reconocido internacionalmente por su aporte a la política de integración igualitaria sin discriminaciones de ningún tipo”.
Inadi Santa Fe.jpg
En Santa Fe, el organismo contaba con cinco trabajadores/as (tres en La Capital y dos en Rosario) que en 2023 recibieron más de 64 denuncias y asesoraron a más de 1000 santafesinos y santafesinas.
LEER MÁS ► El presidente Javier Milei reivindicó la eliminación del Inadi y anunció el cierre de Télam
“Apoyamos y acompañamos la lucha de cada estatal en la defensa de las fuentes de trabajo y de un Estado que garantice derechos a los sectores más vulnerables y de un servicio esencial para garantizar derechos”, finaliza el comunicado de ATE.