El debate se dio entre el lunes y martes pasado en el tribunal de la ciudad de San Cristóbal y contó con un fuerte despliegue de la Oficina de Gestión Judicial de esa sede y de Prensa y Relaciones Institucionales de la Corte Suprema que garantizaron la publicidad del hecho histórico. El mismo fue dirigido por el juez Nicolás Stegmayer.
El caso en cuestión ocurrió en las primeras horas del 17 de enero del 2023, cuando Ulrich mató de un escopetazo en el pecho al policía Franco López, que para ese entonces era el amante de la pareja del ruralista acusado y se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Monigotes, un pequeño pueblo ubicado al sur del departamento San Cristóbal.
LEER MÁS ► En el primer juicio por jurados de la provincia de Santa Fe, declararon al acusado culpable de homicidio bajo emoción violenta
Por la secuencia, también resultó herida, la pareja de Ulrich que fue alcanzada por la perdigonada que mató a López y a su vez fue dañado, con un tiro, el patrullero en el que circulaba el subinspector asesinado.
Por la fatal secuencia, las fiscales de San Cristóbal, Silvina Verney y Hemilce Fissore, le imputaron a Ulrich cuatro hechos: femicidio transversal, al considerar que el ruralista mató a López para causar sufrimiento en su pareja; lesiones leves agravadas por ser cometidas en un contexto de violencia de género, por la perdigonada que impactó en la mujer; daño calificado, a raíz del escopetazo que le dio el ruralista al patrullero; y la tenencia indebida de arma de fuego con la que se cometió el homicidio.
Primer juicio por jurados Tribunales de San Cristobal
El juicio se realizó en San Cristóbal entre el 9 y 10 de junio.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
La defensa, por su parte, a cargo de Claudio Torres Del Sel y Federico Scarinci, planteó que Ulrich actuó bajo un estado de emoción violenta que fue provocada por una serie de acciones cometidas por el fallecido López.
Provocaciones
Según se ventiló en el juicio, el crimen del policía se desencadenó a partir de una serie de hechos que tuvieron su inicio tres días antes del homicidio, cuando la pareja de Ulrich fue al cumpleaños de su hermana, junto a su hijo y el subinspector López. Aquella noche, fue encuentro familiar en el cual los más jóvenes jugaron al fútbol y en un momento determinado, una mala jugada, terminó con López y el hijo de Ulrich enfrentados y a los gritos.
Cuando el cumpleaños culminó, la pareja de Ulrich y su hijo se marcharon y alcanzaron hasta la comisaría a López, quien previo a bajar del vehículo le dijo al adolescente “yo a tu mamá me la cojo”. Los dichos hicieron que el joven, al llegar a su casa, fuera hasta donde se encontraba su padre y le revelara la infidelidad de su madre con el jefe policial. La situación derivó en un fuerte encontronazo entre Ulrich y su pareja, por lo que la mujer, al día siguiente, se marchó a lo de su hermana junto con su hijo menor y el cual tiene un trastorno de autismo.
Un día después, en medio del drama familiar, el policía -a bordo del móvil policial- pasó por donde se encontraba Ulrich (que arreglaba su camioneta) y le apuntó. La secuencia no fue advertida por el ruralista, pero sí por su hijo de 15 años que, además de haber escuchado la brutal confesión, vio nuevamente cómo el jefe de la comisaría hostigaba a su padre y se lo contó.
juicio san cristóbal por jurados editada.jpg
El juicio se pudo ver en los tribunales de San Cristóbal en una sala acondicionada para su transmisión.
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
Finalmente, el 17 de enero, cerca de la 1, Ulrich y su hijo mayor fueron hasta la casa de su cuñada (en el establecimiento rural “La Sara”). Según el ruralista, con el propósito de ver a su hijo menor.
Eran cerca de la 1, cuando el padre y su hijo bajaron de su camioneta y Ulrich tomó la escopeta, que usualmente llevaba en la parte trasera del vehículo, y disparó contra el patrullero con el que López había arribado al domicilio.
Dentro de la vivienda, se encontraba el subinspector, la pareja de Ulrich y su hijo menor, quienes escucharon al ruralista que estaba a los gritos. Fue en ese momento, cuando el hijo mayor del Ulrich vio que el policía cargaba su pistola reglamentaria, por lo que le gritó a su padre “está cargando el arma".
LEER MÁS ► San Cristóbal: liberaron al ruralista que mató al amante de su pareja y un jurado popular consideró que actuó bajo emoción violenta
Se cree, que ese grito del adolescente, fue el que pudo desatar la emoción violenta del ruralista que lo llevó a tomar la escopeta y disparar por una ventana hacia donde estaba López, su pareja y su hijo.
El escopetazo impactó en el pecho del policía e hirió en un hombro a la mujer. Al advertir lo que hizo, Ulrich buscó al agente y lo sacó del domicilio para trasladarlo hasta el hospital. Sin embargo, al ver que su pareja se había desvanecido, eligió llevarla a ella hasta un sanatorio de Sunchales. López, en tanto, fue cargado al móvil policial por el concuñado de Ulrich (que en ese entonces se encontraba en una pieza de la casa rural) y llevado hasta Rafaela, en donde falleció horas después.
Estrés y emoción violenta
Durante el juicio, declaró el psicólogo Fernando Bianciotti, que ofició como perito de la defensa, y consideró que el accionar de Ulrich fue bajo un estado de emoción violenta al argumentar que el imputado acumuló una serie de situaciones (protagonizadas por López) que le provocaron un fuerte estrés que derivó en su accionar homicida.
El especialista destacó además que tras analizar a Ulrich, hizo un informe en el cual destacó que el hombre de 58 años posee una personalidad retraída, que evita el conflicto y a su vez se genera culpa.
Durante su paso por el estrado, Bianciotti remarcó además que la emoción violenta no tiene un tiempo determinado, que se puede dar en cualquier momento de la vida y que puede terminar con las peores consecuencias. Inclusive, destacó que en donde mayormente suelen darse esas reacciones es en las discusiones de tránsito.
Se estima que ese testimonio, fue el que dio un quiebre a la acusación de la Fiscalía y acreditó que Ulrich actuó bajo un estado de emoción violenta al matar al policía López, por lo que el jurado falló a favor del planteo de la defensa y atenuó los cargos contra el ruralista que recuperó la libertad el pasado jueves.