Es que la causa por un accidente fatal ocurrido tras una fiesta de Navidad en 2020 fue archivado por la Fiscalía si siquiera imputar al conductor, por lo que la acusación en el juicio esta a cargo solo del abogado querellante Juan José Patiño, junto con Martin Scurato.
Sánchez es asistido por los abogados defensores Martín Montegrosso y Mariano Herrera. El debate se realiza en la sala 1 de Tribunales y esta presidido por el juez Lisandro Aguirre.
LEER MÁS ► Empieza un juicio inédito en Santa Fe al conductor que chocó y mató a un joven a la salida de una fiesta de Navidad en la ruta 168
juicio sánchez accidente nicola 3
El juicio a Sánchez se realiza en la sala 1 de Tribunales
Homicidio culposo
En los alegatos de apertura, el querellante sostuvo que podrá probar en el juicio, más allá de toda duda razonable, que Sánchez es autor de homicidio culposo agravado por el abandono de persona. Patiño repasó la acusación que pesa sobre Sánchez y recordó que la madrugada del 25 de diciembre de 2020 muchos jóvenes iban caminando a la vera de la ruta 168, "centenares de jóvenes", entre ellos Luciano Nicola y sus amigos, porque la policía había desarticulado varias fiestas "clandestinas" en la zona de Colastiné.
El acusador remarcó que Luciano y sus amigos habían contratado una traffic para que los llevara hasta Santa Fe, sin embargo no pudieron esperarla en el lugar por orden policial, por lo que debieron volver caminando. "Sanchez también volvía de una de estas fiestas, a bordo de un Nissan, y su conducta al mando de auto fue imprudente y negligente, sin tener en cuenta el contexto tan particular", sostuvo Patiño.
"Conducía alcoholizado y tras el impacto se fue del lugar, abandonó a Luciano", insistió Patiño, y remarcó que Sánchez "debe responder por la muerte de Luciano Nicola"; el querellante pretende la pena máxima por el delito atribuido: seis años de prisión.
luciano nicola.png
Luciano Nicola tenía 19 años cuando fue atropellado por Francisco Sánchez la mañana de Navidad del 2020
Nulidad de la acusación
En los alegatos de apertura, los defensores de Sánchez insistieron con que el juicio no debería realizarse: el conductor nunca fue formalmente imputado, y, como ya lo habían sostenido en varias instancias previas al juicio, alegaron que sólo la Fiscalía podía llevar adelante la acusación y que un abogado particular no puede reemplazar esa función, por tratarse de un delito de acción pública.
El Estado, a través del MPA, llevo adelante una investigación por casi un año, que entendió que hubo una autopuesta en peligro de la víctima no achacable a Sánchez, ni siquiera para imputar, refirieron los defensores.
Montegrosso sostuvo que el bien jurídico tutelado, la vida, fue puesta en riesgo por la propia víctima: "La querella responsabiliza a la policía, a la municipalidad, a Sánchez, a todo el mundo, menos al propio Nicola", cuestionó.
Finalmente, los defensores sostuvieron que van a reclamar la absolución de culpa y cargo de Sánchez.
LEER MÁS ► Accidente fatal en Colastiné Sur: "Sólo quiero justicia para mi hijo", dijo el papá del joven atropellado en 2020
accidente fatal nicola 168 auto Nicola.jpg
El conductor tras el choque huyó y se presentó horas después en la dependencia policial.
Juicio oral y público
El juez Aguirre, en consonancia con los magistrados que intervinieron en instancias anteriores, entendió que el Código Procesal habilita la conversión de la acción para que la causa quede a cargo de un acusador público, y rechazó los planteos de la defensa.
Luego, comenzó la ronda de testimonios: los primeros testigos en declarar fueron los amigos que estaban con Luciano al momento del accidente, la madrugada del 25 de diciembre de 2020.
La joven que era novia de Luciano explicó por qué iban caminando por el medio de la ruta nacional 168: al ser desalojados de una fiesta, y sin posibilidad de esperar en el lugar a que los fueran a buscar, comenzaron a caminar por el margen derecho de la ruta.
La testigo agregó que querían pasar a la mano contraria para ver a los autos de frente, y cuando llegaron a la mitad advirtieron que había una zanja y no podía pasar hacia la otra mano, por lo que siguieron caminando por allí unos pocos metros hasta que fue el impacto: "Entramos en desesperación, me paré en la mitad a hacer señas para que alguien nos aisista. Venían tres autos, me pasaron de largo y frenaron donde estaba Sanchez. Él se bajo del auto, se agarro la cabeza, se sacó la remera, se subió en el otro auto y se fue... no vino a ver como estamos, no llamó a la ambulancia, nada", refirió la joven.
"Fue el hecho más traumático de toda mi vida, estoy con psicóloga, psiquiatra, tengo ataques de pánico... cierro los ojos y vuelvo al momento, si escucho un auto que viene fuerte me quedo paralizada, no puedo cruzar la calle", sostuvo la joven.
Sentencia juicio Germán Lerche Colón - Lisandro Aguirre
Lisandro Aguirre, el juez que preside el debate a Francisco Sánchez por el homicidio culposo de Luciano Nicola
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Luego declaró un amigo de Luciano, también testigo del accidente, e hizo un relato similar a la testigo anterior; en el mismo sentido declaró la tercera testigo, también parte del grupo que estaba con Luciano al momento del impacto.
Esta testigo advirtió que los autos bajaban la velocidad cuando se acercaban al grupo porque había mucha gente caminando; todos los testigos refirieron que había muchas personas y que caminaban por ambos márgenes de la ruta.
Estos jóvenes, amigos de Luciano y quienes estuvieron con él cuando perdió la vida, lo recordaron como un chico bueno, sano, sin maldad, compañero y buen amigo, preocupado por sus amigos y su familia.
Finalmente, declaró una testigo considerada clave por la acusación: la mujer que iba con Sánchez en el automóvil. Esta testigo refirió que es amiga del acusado, y que cuando fue el impacto ella iba escribiendo un mensaje; sostuvo que Sánchez había proferido una advertencia y que tras el impacto detuvo el auto en la banquina.
La testigo refirió que Sánchez le pidió que fuera a ver qué había pasado, y que cuando se estaba dirigiendo hasta el grupo de personas, fue interceptada por un allegado y le dijo que no se acercara hasta ese lugar; mientras tanto Sánchez quedó al lado de su automóvil hablando con conocidos.
Esta persona que la interceptó cuando se estaba acercando hasta Luciano y sus amigos era parte del grupo que facilitó la huida de Sánchez.
La ronda de testimonios continuará el martes 28 de octubre, a partir de las 8:30. Los alegatos de clausura fueron fijados para el 29 de octubre y el veredicto se espera que se de a conocer el viernes 31, sin embargo, estas fechas pueden verse modificadas según la duración de la etapa de producción de prueba.