menu
search
Policiales estafas | Santa Fe |

Estafas inmobiliarias en Santa Fe: se postergó una audiencia clave en la megacausa

Se trata de la audiencia de juicio abreviado para Diego Parisse, quien había recuperado la libertad a mediados de diciembre. Se suspendió por la ausencia de una querella.

La decisión fue dictada por el juez penal Leandro Lazzarini atento a la ausencia de los abogados querellantes que representan a las víctimas directas de Parisse.

Parisse firmó un juicio abreviado que comprende una condena en suspenso por ser miembro de asociación ilícita, y además el pago de 90 mil pesos, en concepto de multa, y el de una reparación económica que será en dólares y estará destina a cada víctima (de acuerdo a los contratos firmados); y 4 mil dólares que serán destinados a instituciones de bien público.

La audiencia de juicio abreviado fue fijada para este viernes en la sala 2 de los tribunales santafesinos ante el juez Lazzarini, quien, al notar la ausencia del abogado querellante Alejandro Otte, dispuso un cuarto intermedio para tratar el acuerdo arribado entre la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos, Bárbara Ilera, y el abogado defensor Juan José Patiño.

LEER MÁS ► Estafas: liberaron a un martillero público de Santa Fe que fue detenido por venta de lotes con escrituras falsificadas

JUEZ Lazzarini.jpg
Leandro Lazzarini, juez penal de tribunales.

Leandro Lazzarini, juez penal de tribunales.

La causa

Parisse, junto con los abogados Alfonso Storni y Javier Cóceres, el corredor inmobiliario Agustín Storni, la empleada doméstica María Fernanda Guerra; y los operadores inmobiliarios Atilio Domingo Di Mattía y Emiliano Lihuel Chacón, primer condenado en la causa, fueron acusados de conformar una asociación ilícita dedicada a darle apariencia legal a la venta de terrenos cuya posesión o administración no ostentaban para insertarlos en el mercado inmobiliario.

Todos fueron detenidos el 23 de agosto pasado y tras ser imputados por la fiscal Bárbara Ilera (del área de Delitos Complejos) quedaron en prisión preventiva el 19 de septiembre tras un fallo dictado por el juez penal de tribunales, Sergio Carraro.

Parisse fue acusado de haber sido quien aportó elementos para confeccionar documentos falsos que luego fueron usados por la banda para cometer el fraude. Esta es la primera condena para Parisse, que desde 2013 se encuentra sujeto a otra causa judicial que investigó una maniobra similar y por la que fueron procesados (en el viejo sistema de Justicia penal) 22 personas, entre ellos tres escribanos del fuero santafesino.

Estafas con lotes

Tanto Parisse como el resto de los imputados fueron acusados de formar parte de una estructura criminal dedicada a ejecutar fraudes por medio de dos agencias inmobiliarias identificadas como “AS” y “AS Servicios Inmobiliarias” a cargo del corredor Agustín Storni.

La Fiscalía sostiene que mediante esa firma los imputados ofrecieron a través de redes sociales lotes que en su mayoría eran administradas por Lihuel Chacón, condenado como miembro de la asociación ilícita también a través de un juicio abreviado, el 30 de diciembre de 2024. Tras contactarse con las víctimas, mantenían contactos en distintos domicilios en donde funcionaban las sedes comerciales: Seguí al 1700; 4 de Enero 1000; Bulevar Pellegrini al 2800; un departamento de la zona del Puerto; Juan de Garay al 2900; 9 de Julio al 1200; e Hipólito Irigoyen al 2900.

En esos encuentros, los acusados exhibían a las víctimas planos y documentos y planes de pago y financiamiento. Sin embargo, los lotes y propiedades que ofrecían no contaban con autorización de sus legítimos propietarios o poseedores de los terrenos involucrados.

LEER MÁS ► Estafas inmobiliarias en Santa Fe: sospechan que el dinero fue sacado del país y enviado a un banco de Panamá

A partir de la investigación, se descubrió que la banda utilizaba sellos y documentos oficiales para luego iniciar juicios ante Juzgados Civiles de Santa Fe con el objetivo de ordenar una sentencia que permitiese obtener una escrituración de los lotes.