A Vaudagna se lo procesó por delitos como abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y tráfico de influencias; mientras que Bermúdez terminó procesado por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, violación de secreto y tráfico de influencias.
Además, Alurralde ordenó trabar embargos a cada uno de los procesados, hasta alcanzar la suma de 20 millones de pesos para cada uno de ellos.
Se trata de los primeros procesamientos de la Justicia federal en la ciudad de Santa Fe en el marco del Caso Vaudagna, que derivó en una serie de causas que siguen bajo investigación y que surgieron a partir de chats de Whatsapp encontrados en los teléfonos del extitular de Afip.
Esta es apenas una de las cinco causas que la Justicia investiga en la ciudad y zona de influencia -en las que aparecen 10 nombres bajo sospecha-. Vaudagna declaró como arrepentido y reconoció haber cometido diversos delitos durante los años que ejerció cargos en la exAfip.
Carlos Vaudagna.jpg
Carlos Vaudagna condujo la Afip Santa Fe y Rosario durante más de una década.
Según surge de esos chats de Whatsapp, todo indica que Néstor Javier Bermúdez es el propietario de la fábrica de hielo "Ghiaccio", razón social "Hielagua SA", ubicada en la Ruta Provincial 1, Colastiné Norte.
En las conversaciones se brindan detalles de cómo Vaudagna realizó una serie de acciones a pedido de Bermúdez, dentro de su ámbito de competencia como director regional de la exAfip, para perjudicar a competidores de la empresa "Ghiaccio".
El 4 de julio de 2019, los chats revelan cómo Vaudagna ingresó a la base de datos de Afip y envió a Bermúdez información sobre declaraciones juradas de IVA de empresas como Hielo Sur SRL, Hielos Pachin SRL y De Bonis y Cía. SRL.
Además, se sospecha que, abusando de su posición jerárquica como directivo del organismo recaudador en Rosario, Vaudagna envió a fiscalizar cuanto menos a la empresa Aguas del Sur SA, con el objeto de beneficiar a Bermúdez.
A pedido de Bermúdez, Vaudagna también obtuvo información sobre declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias, IVA o de contribuciones de la seguridad social de los contribuyentes Hielo Sur SRL, Aguas del Sur SA, Gabriel Germán Fernández y De Bonis y Cía. Y luego se las envió por WhatsApp.
Ese mismo día, Vaudagna le ordenó a un agente de la exAfip que iniciara una investigación contra Aguas del Sur SA, como respuesta directa al intercambio con Bermúdez, quien había señalado su interés en perjudicar a esa empresa.
Los investigadores también sospechan que la empresa Hielagua SA. (fabricante de Hielos Ghiaccio pudo haber surgido a partir de fondos de origen irregular.
En este contexto, se iniciaron investigaciones para determinar si se pudo haber producido el delito de lavado de activos.
Caso Vaudagna: los 5 hechos investigados en la ciudad de Santa Fe
Si bien Carlos Vaudagna declaró como arrepentido ante la Justicia federal, lo hizo en el marco de delitos de los que él mismo reconoció haber participado en otras zonas del país, pero no en la ciudad de Santa Fe.
Todas las causas que se investigan a nivel local, surgieron a partir de los chats encontrados en los teléfonos del extitular de Afip.
El caudal de información sospechosa acumulada durante más de una década en los teléfonos de Vaudagna es tan grande, que obligó a los investigadores a pasar el tamiz y avanzar, en principio, solo con los casos en los que las evidencias parecen ser mayores.
Allanamiento Afip Santa Fe 1.jpg
Entre las causas bajo investigación, aparecen posibles delitos en el proceso de traslado de la exAfip desde su sede de calle San Luis, al edificio de calle Salta.
A partir de esta selección de hechos, los otros casos abiertos en esta capital son los siguientes:
- Se le imputa a Vaudagna, entre 2016 y 2019 como jefe de Afip, haberse valido de información clasificada para beneficiar a ciertos contribuyentes, para que paguen menos impuestos.
Se le atribuye, en concreto, haber brindado asesoramiento técnico y contable a favor de Carlos Nahuel Caputto, Carlos Daniel Felice (sindicalista titular de la Unión de Trabajadores del Turf y Afines) y la contadora María Virginia Copello, para que mediante un complejo entramado de sociedades comerciales, en la que intervino la empresa Deusto SA, pudieran obtener fracciones de terrenos correspondientes a las islas Los Mellados y Sirgardero.
Entre 2018 y 2020, la Justicia federal ya había determinado que Caputto se compró esas islas a sí mismo, con el objetivo de generar gastos ficticios que le permitieran pagar menos Impuesto a las Ganancias.
De los chats de Whatsapp surgen indicios de que aquella maniobra fue pensada por el mismo Carlos Vaudagna, para beneficiar -se sospecha- a Caputto.
- También se le imputa a Vaudagna haber asesorado a Carlos Nahuel Caputto sobre cuestiones fiscales y contables, cuando esa actividad le estaba vedada en virtud a su cargo en la Afip.
Se sospecha que facilitó información reservada sobre distintos contribuyentes y haber frenado inspecciones de la Afip en la firma Arcadia Consultora.
Los chats revelan que Caputo se comunicó directamente con Vaudagna para informarle sobre la presencia de agentes de la Afip en Arcadia. Inmediatamente, esa inspección fue suspendida y el caso, cerrado.
- A Vaudagna se le atribuye haber puesto en marcha licitaciones irregulares con la posible participación de otro agente de la Afip, llamado Diego Raúl Signetti.
Los investigadores sospechan que en 2010, cometieron ilícitos cuando se abrió una licitación para trasladar las oficinas de la Afip que funcionaban en San Luis al 3100, y llevarlas a un edificio de calle Salta 2700.
Por este motivo y, a partir de los chats de los teléfonos de Vaudagna, también se investiga al titular del fideicomiso La Plaza, Jorge Bsereni. Ese fideicomiso es el propietario del inmueble donde ahora funciona la exAfip.
- Se le imputan a Vaudagna maniobras con el agente de la Afip, Marcelo Germán Bulacio, para beneficiar al contribuyente Ricardo Mallozzi. Se sospecha que en estos hechos tuvo participación un abogado llamado Pedro Gómez.