menu
search
Policiales fraude | Hospital Iturraspe | Provincia de Santa Fe

Fraude a empleados del Hospital Iturraspe: preparan una demanda millonaria contra la Provincia de Santa Fe

Un centenar de empleados del Hospital Iturraspe iniciarán una demanda contra la provincia de Santa Fe por las maniobras de fraude cometidas por el exencargado de la liquidación de sueldos con el denominado “Fondo del 30%”.

La causa por el fraude millonario a los empleados del Hospital Iturraspe, perpetrado por el exencargado de la liquidación de sueldos Jorge Carnaghi, enfrenta una nueva etapa: los damnificados iniciarán una demanda a la Provincia de Santa Fe para lograr una reparación económica acorde a los fondos desviados.

La demanda será presentada por el abogado Claudio Torres del Sel y está dirigida al Ministerio de Salud, como responsable de controlar el funcionamiento del hospital, y se intentará lograr un acuerdo prejudicial.

LEER MÁS ► Fraude al hospital Iturraspe: la querella habló de un "acuerdo político" y dijo que piensa demandar al Estado

Mientras tanto, en el proceso penal, se aguarda que el juez de la Cámara de Apelaciones Jorge Andrés de a conocer la resolución de la revisión de las dos condenas en juicio abreviado que fue cuestionada por las querellas.

claudio torres del sel
El abogado Claudio Torres del Sel prepara una demanda millonaria en representación de un centenar de damnificados por el desvío de fondos del exencargado de liquidación de sueldos del hospital Iturraspe

El abogado Claudio Torres del Sel prepara una demanda millonaria en representación de un centenar de damnificados por el desvío de fondos del exencargado de liquidación de sueldos del hospital Iturraspe

Desvío de fondos y fraude a los empleados

Jorge Carnaghi era responsable de la liquidación y pago al personal activo del hospital Iturraspe, y, al menos, entre el 1 de enero de 2020 y el 21 de octubre de 2023, desvió fondos del denominado “Fondo del 30%” que recibe el dinero de los servicios que brinda el efector a usuarios de prepagas, obras sociales y seguros de accidentes, y que debían recibir los empleados como parte del sueldo.

La investigación determinó que Carnaghi remitía al Consejo de Administración el detalle de las liquidaciones del Fondo del 30% conforme lo que a cada empleado le correspondía cobrar; una vez aprobado por el Consejo Directivo, Carnaghi generaba el archivo que debía remitir al Banco Santa Fe para materializar las trasferencias y alternaba algunos datos: el monto de dinero, el numero de cuenta, el numero de DNI y los nombres consignados en el archivo original.

Así se transferían montos diferentes a los aprobados por el Consejo, a otras personas y a otras cuentas, todas imputadas en la causa. Luego, Jorge Carnaghi utilizó en el sistema bancario los token de seguridad que se entregaron para la función, y autorizó las transacciones desde la cuenta del hospital.

En diciembre de 2024, el día después de Navidad, Carnaghi y su esposa Belén Milessi, cómplice de los hechos, se presentaron en Tribunales y aceptaron su responsabilidad en los hechos a través de un juicio abreviado realizado ante la jueza Rosana Carrara.

LEER MÁS ► Fraude al hospital Iturraspe: se dictaron las primeras dos condenas

Tribunales audiencia espionaje Sain_MG_3730.jpg
La jueza Rosana Carrara avaló las condenas a través de un juicio abreviado a Carnaghi y Milesi

La jueza Rosana Carrara avaló las condenas a través de un juicio abreviado a Carnaghi y Milesi

Carnaghi fue condenado a tres años de prisión de ejecución en suspenso como autor del delito de estafas y Milessi como partícipe secundaria del delito de estafas, a un año de prisión en suspenso. Carnaghi fue condenado también por haber organizado, administrado, explotado y operado actividades vinculadas al juego de azar junto a otras personas no identificadas, de manera clandestina, en forma habitual y continua a través de internet. Además, vendía y canjeaba créditos virtuales a cambio de dinero, que cobraba a través de acreditaciones em billeteras virtuales.

Además se dispuso una reparación económica a los damnificados (los empleados del hospital) por un total de 42 millones de pesos: Carnaghi abonará 41 millones, y Milessi 1.200.000. Este acuerdo contó con el aval de la Fiscalía de Estado, querellante en la causa, y generó la molestia y la oposición de las querellas particulares; una de las damnificadas presentes en la sala cuestionó el monto: "Son 20 mil pesos para cada uno", refirió.

LEER MÁS ► Fraude a empleados del hospital Iturraspe: revisan el fallo que condenó al exencargado de sueldos por estafas

Tribunales pasillos _MG_3750_MTH_1200.jpg
El fallo emitido a través de un juicio abreviado es revisado por la Cámara de Apelaciones

El fallo emitido a través de un juicio abreviado es revisado por la Cámara de Apelaciones

El 20 de mayo de 2025 se realizó la audiencia de apelación de este acuerdo abreviado ante el camarista Jorge Andrés. En esa audiencia, el abogado Torres del Sel sostuvo que “desde el comienzo nos manifestamos en contra del abreviado porque la calificación legal seleccionada -estafa- y la reparación económica -42 millones de pesos entre los dos condenados- no se ajusta a la realidad de los sucesos. El abreviado no es razonable y no es legal”.

En esta línea, el abogado cuestionó que la investigación, realizada por el entonces fiscal de Delitos Complejos Federico Grimberg, “debió ser más profunda y con más tiempo, tal vez así nos sacábamos todas las dudas, nadie sabe el monto real de la estafa. No se trabajó contablemente como debió hacerse… se llegó a una solución definitiva sin saber de cuanto es el perjuicio”.

Fuentes del caso informaron a AIRE que para la demanda que se presentará contra la Provincia, se realizará una nueva pericia para determinar fehacientemente el monto de la estafa y lo que perdieron los empleados por las maniobras desplegadas por Carnaghi.