Carnaghi fue condenado como autor del delito de estafas y de administración y explotación de juegos de azar sin autorización, y Milessi como partícipe secundaria del delito de estafas, a un años de prisión, en marco de un juicio abreviado desarrollado ante la jueza Rosana Carrara.
LEER MÁS ► El Ministerio de Salud decidió echar a los empleados del hospital Iturraspe imputados por fraude
Ninguno de los dos condenados cumplirá la condena en prisión y deberán pagar en concepto de reparación económica a los damnificados (los empleados del hospital), 42 millones de pesos: Carnaghi abonará 41 millones, y Milessi 1.200.000. Una de las damnificadas presentes en la sala cuestionó el monto: "Son 20 mil pesos para cada uno", refirió.
El acuerdo abreviado fue arribado entre el fiscal Federico Grimberg y la defensa de los imputados, a cargo de Néstor y Mariana Oroño, y contó con el aval de la Fiscalía de Estado como querellante. En tanto, los abogados querellantes Esteban Campos y Claudio Torres del Sel y Victoria Bertoldi, así como los damnificados presentes en la sala, se opusieron al acuerdo.
Jueza Rosana Carrara.jpg
Rosana Carrara, jueza penal de Santa Fe
Estafa a los empleados
Según la acusación fiscal, Carnaghi desplegó la maniobra estafatoria entre el 1 de enero de 2020 y el 21 de octubre de 2023, cuando Carnaghi era responsable de la liquidación y pago al personal activo del hospital Iturraspe; en ese período de tiempo, desvió fondos del denominado “Fondo del 30%” que recibe el dinero de los servicios que brinda el efector a usuarios de prepagas, obras sociales y seguros de accidentes.
Carnaghi remitía al Consejo de Administración el detalle de las liquidaciones del Fondo del 30% conforme lo que a cada empleado le correspondía cobrar; una vez aprobado por el Consejo Directivo, Carnaghi generaba el archivo que debía remitir al Banco Santa Fe para materializar las trasferencias y alternaba algunos datos: el monto de dinero, el numero de cuenta, el numero de DNI y los nombres consignados en el archivo original.
Así se transferían montos diferentes a los aprobados por el Consejo, a otras personas y a otras cuentas, todas imputadas en la causa. Luego, Jorge Carnaghi utilizó en el sistema bancario los token de seguridad que se entregaron para la función, y autorizó las transacciones desde la cuenta del hospital.
grimberg.jpg
Federico Grimberg, fiscal de la Unidad de Delitos Complejos
Juego clandestino
Carnaghi fue condenado también por haber organizado, administrado, explotado y operado actividades vinculadas al juego de azar junto a otras personas no identificadas, de manera clandestina, en forma habitual y continua a través de internet.
Además, vendía y canjeaba créditos virtuales a cambio de dinero, que cobraba a través de acreditaciones em billeteras virtuales.
Oposición de las querellas y sentencia
Los abogados querellantes que representaron a un grupo de damnificados, Campos y Bertoldi, se opusieron a la realización del juicio abreviado. Los letrados cuestionaron la calificación legal por el delito de estafa. Esteban Campos, con adhesión de Bertoldi, sostuvo que debía ampliarse la investigación y los hechos deberían ser considerados como una asociación ilícita, como enriquecimiento ilícito y como malversación de fondos públicos.
La jueza Carrara dictó un cuarto intermedio para evaluar la manifestación de la querella; al reanudar la audiencia, sostuvo que las oposiciones de los querellantes habían sido presentadas fuera de término, y que la calificación legal del delito de estafa era acorde a los hechos investigados.
Así la magistrada dejó firme el acuerdo y condenó al matrimonio Carnaghi - Milessi a una condena que cumplirán en libertad, y a pagar entre los dos 42 millones de pesos.