menu
search
Ocio estafas | teléfonos celulares |

Si te llama un número desconocido y empieza por estos tres números, la estafa comenzó

Tenés que estar muy atento a las primeras palabras en una llamada telefónica para evitar estafas.

Las estafas telefónicas siguen a la orden del día con métodos nuevos. ¿El modus operandi? Te llama un número desconocido que empieza con ciertos prefijos, te hacen una pregunta confusa o directamente cortan, y si devolvés la llamada… caés en la trampa.

La modalidad es conocida como “wangiri” (una llamada y corte), y busca que la víctima devuelva el llamado para cobrarle una tarifa elevada. Aunque antes era común en llamadas desde el exterior, ahora hay reportes de números con prefijos argentinos, lo que hace más difícil detectarlos.

LEER MÁS ► Qué hacer si fuiste víctima de una estafa telefónica

Cómo reconocer una estafa telefónica

Si te suena el celular y no reconocés el número, prestá atención. Estas son algunas señales de alerta:

  • El número empieza con un prefijo desconocido, sobre todo del exterior: +88, +252, +375, entre otros.
  • Llamadas desde provincias donde no conocés a nadie.
  • Te llaman una vez y cortan enseguida.
  • Al atender, te preguntan “¿Quién habla?” o “¿Me escuchás?”: buscan grabar tu voz.
  • Si devolvés la llamada, te derivan a mensajes grabados que nunca terminan o a líneas supuestamente “con premio”.
Cómo saber si alguien espía tu WhatsApp desde otro teléfono y cómo evitarlo

Las autoridades recomiendan no devolver llamadas de números que no tengas agendados, especialmente si te generan sospecha. También es útil bloquearlos o denunciarlos en apps como Truecaller o Whoscall.

Desde el Ministerio de Seguridad ya advirtieron que este tipo de maniobras aprovechan el descuido o el apuro de la víctima, y pueden derivar no solo en cargos elevados sino también en robos de datos o estafas más complejas.

LEER MÁS ► Pocos lo saben: para qué sirve el bolsillo pequeño de los jeans