En esta nota, elaborada desde AIRE, te explicamos qué pasos seguir si sufriste una estafa telefónica, cómo denunciarla en nuestra provincia y qué medidas podés tomar para protegerte en el futuro.
Cómo identificar una estafa telefónica en Santa Fe:
LEER MÁS► Si te llama un número desconocido y empieza así, cortá: la estafa empezó
¿Qué señales deberían ponerte en alerta?
- Recibís un llamado de un número desconocido o con característica extraña.
- La persona se presenta como agente bancario, funcionario de ANSES, policía o empleado de una empresa de servicios.
- Te hablan con urgencia, diciendo que tu cuenta será bloqueada o que ganaste un premio.
- Te piden que compartas claves, datos personales o realices una transferencia.
- Usan nombres de instituciones oficiales para generar confianza.
Las estafas telefónicas aumentaron afectan a todas las edades.
Las estafas telefónicas aumentaron afectan a todas las edades.
Estafas más comunes que circulan en Santa Fe
- La llamada del “banco”: te dicen que hay movimientos sospechosos en tu cuenta y necesitan tus datos para “bloquearla”.
- Secuestro virtual: llaman y aseguran tener a un familiar tuyo. Exigen dinero y te piden que no cortes.
- WhatsApp hackeado: alguien accede a tu cuenta y le pide plata a tus contactos haciéndose pasar por vos.
- Premios falsos: te dicen que ganaste un sorteo, pero necesitás pagar un “gasto administrativo”.
- Falsos técnicos: te piden que instales una app para revisar tu celular, pero en realidad toman el control del dispositivo.
LEER MÁS► Los detenidos por amenazar a un periodista de AIRE están implicados en una estafa telefónica
Muchas víctimas logran frenar la estafa gracias a la información y la prevención.
Muchas víctimas logran frenar la estafa gracias a la información y la prevención.
Qué hacer inmediatamente si caíste en la trampa
- Cortá la llamada sin dudar:
- Si notás que algo no cierra, cortá la comunicación ya mismo. No discutas, no sigas la charla. Cada segundo que hablás es tiempo que usan para manipularte.
- No transfieras ni compartas más información:
- Aunque te amenacen o insistan, no envíes dinero ni entregues más datos. Si ya diste algo, tomá medidas rápidas para limitar el daño.
- Llamá a tu banco o entidad financiera:
- Comunicáte de inmediato con tu banco. En Santa Fe, los principales bancos tienen líneas de atención específicas para casos de fraude. Pedí el bloqueo de cuentas o tarjetas.
- Cambiá todas tus contraseñas:
- Entrá a tus cuentas (correo, redes sociales, homebanking) y cambiá las contraseñas cuanto antes. Activá la doble autenticación si está disponible.
LEER MÁS►Estafas en Santa Fe: ofrecen falsos alquileres en redes sociales y piden dinero adelantado
Actuar rápido es clave para evitar que te vacíen la cuenta o usen tu identidad.
Actuar rápido es clave para evitar que te vacíen la cuenta o usen tu identidad.
Dónde y cómo denunciar una estafa telefónica en Santa Fe
- Presentá la denuncia en la policía o fiscalía
- Podés acercarte a una comisaría o dirigirte directamente al Ministerio Público de la Acusación (MPA). También podés denunciar en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a través de su página oficial.
- En Santa Fe capital, podés ir a:
- Fiscalía Regional I – General López 3300
- O llamar al 0342 4572531
- Avisá a tu compañía de celular
- Llamá a tu operadora y contales lo ocurrido. Ellos pueden bloquear el número del estafador o ayudarte a evitar nuevos intentos.
- Comunicáte con Defensa del Consumidor
- También podés denunciar lo ocurrido a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. En Santa Fe hay oficinas habilitadas para recibir reclamos de este tipo.
Nunca brindes datos personales por teléfono, aunque parezca una llamada oficial.
Nunca brindes datos personales por teléfono, aunque parezca una llamada oficial.
Cómo protegerte de futuras estafas
- Usá apps para identificar llamadas:
- Existen aplicaciones como Truecaller o Whoscall que te alertan cuando te llama un número sospechoso o reportado como fraude.
- Activá la verificación en dos pasos:
- Esta herramienta es fundamental para proteger tus cuentas de WhatsApp, Gmail, redes sociales y banca online.
- No compartas nunca tus claves o códigos:
- Ninguna entidad legítima te va a pedir por teléfono tu clave, CBU, token ni códigos de verificación. Si te lo piden, es una estafa.