El colibrí tiene una larga historia de simbolismo en las culturas nativas e invitan a una hermosa reflexión de la vida y la muerte. Desde los mayas hasta los mexicanos y las culturas nativas americanas, han sido seres muy respetados y admirados. Simbolizan alegría, sanación y adaptabilidad.
En el reino animal, el colibrí es un pájaro realmente fantástico. Su corazón alcanza hasta 1,200 latidos por minuto y sus alas se mueven hasta 90 veces por segundo. Literalmente queda suspendido en el aire, dejando ver toda su majestuosidad. Los antepasados lo relacionaban con el equilibrio en la naturaleza, además de ser un mensajero divino y portador de amor.
Símbolos
Encontrar un colibrí no es coincidencia y puede traer muchas cosas positivas, desde una dosis de alegría hasta un mensaje de un ser querido que ya no está.
Los colibríes incluso fueron mencionados en la Biblia como mensajeros del cielo, que nos empujan suavemente a seguir adelante y liberar la carga de las personas o cosas del pasado y que ya no pueden ser parte de nuestras vidas.
Uno de los significados más bellos que se les dio viene de una antigua leyenda maya que afirma que un colibrí aparecerá luego del fallecimiento de un ser querido, como señal de que este logró llegar al otro lado y está bien.
Por ello, algunas personas también los ven como señales de los ángeles, recordándonos que debemos seguir lo que nos hace felices y disfrutar el momento presente.
En la mitología azteca, el colibrí representa al poderoso dios del sol Huitzilopochtli, concebido por su madre después de que ella apretó contra sus pechos una bola de plumas de colibrí "el alma de un guerrero" que cayó del cielo. Recuerdan que se debe ser fuerte y hacer frente a la adversidad con la cabeza en alto, confiando siempre en nuestras capacidades.
En los sueños, los colibríes también tienen su propio significado y a menudo traen buena suerte. Los movimientos rápidos y elegantes de los colibríes se consideran un símbolo del logro de sus objetivos de manera rápida y efectiva.
Ver un colibrí en tus sueños puede ser un recordatorio para que prestes más atención a los detalles y las ideas pequeñas que rondan en tu mente, ya que estas tienen el potencial de convertirse en grandes cosas. No dejes de confiar en tus instintos.
10 curiosidades del colibrí
Lo más característico de estas aves es su plumaje colorido y bello, además de su particular forma de volar. Los colibríes, también conocidos como picaflores, son un conjunto de aves apodiformes que cuentan con más de 300 especies, lo que las hace una de las familias más grandes de aves. Además, cuentan con muchas curiosidades que seguro no conocías:
- 1. Es el ave más pequeña del mundo
- 2. Es la única ave que puede volar hacia atrás
- 3. No pueden caminar, ya que sus patas son muy débiles
- 4. Su corazón bombea sangre a 1200 latidos por minuto
- 5. Tienen una lengua bífida, en forma de W, muy parecida a la de las serpientes
- 6. Su larga lengua les ayuda a alimentarse muy rápido, tanto así que les permite alimentarse de un promedio de 1000 flores en un solo día
- 7. Cuando duermen entran en un estado de letargo o de hibernación
- 8. Pueden batir sus alas entre 50 y 80 veces por segundo
- 9. Pueden permanecer suspendidas en el aire en un punto fijo a una velocidad de 0, ¡es decir, literalmente pueden flotar!
- 10. Puede llegar a ser muy agresivos, al querer defender su territorio o querer aparearse
Diferentes significados de ver un colibrí
- Los colibríes simbolizan el amor y la alegría de la vida.
- Se les consideran mensajeros de seres divinos porque se tiene la creencia de que pueden entrar en dimensiones diferentes.
- Por su fisionomía y forma de vivir, se les asocia con la ligereza por lo que cuando ves uno significa que debes despojarte y liberarte de todas las cosas que no te hacen feliz y que son una carga.
- Simbolizan nuestra capacidad de adaptación
- Se les asocia con la tenacidad, resistencia, persistencia, felicidad y la autenticidad.
¿Cuánto dura la vida de un colibrí?
La esperanza de vida del colibrí es de 3 a 5 años, aunque puede incrementarse según la especie de que se trate. En cautiverio suelen tener una vida corta debido al alto stress que el encierro les provoca.
Una vez que el sol comienza a ponerse, los colibrís aumentan su alimentación par
¿Qué hacen los colibrís en la noche?
a prepararse para su sueño nocturno. Duermen profundamente como un oso que entra en hibernación durante el invierno, pero lo hacen todas las noches.
Reproducción y ciclo de vida de los colibrís
Con la intención de llamar la atención de la hembra, el macho realiza una danza para así cortejarla. Tras ser fecundada, la hembra construye un nido tan pequeño como una goma de borrar. Está formado por musgo, algodón, tela de araña...
Tras poner dos huevos, los incuba de 14 a 19 días. Tras nacer las crías, las alimentan de 3 a 4 semanas. La hembra suele ir más de 140 veces diarias al nido para poder llevar a cabo esta tarea.
Más información sobre el colibrí
Qué significado tiene el tatuaje de un colibrí
Temas