menu
search
Ocio colibrí |

El colibrí como ser mitológico: las creencias que inspiró

Desde tiempo inmemorial los pueblos americanos han sentido fascinación por el colibrí. Aquí, algunos de los mitos y leyendas que inspiraron estas criaturas.

A lo largo de las épocas, el colibrí ha inspirado una gran cantidad de mitos y especulaciones. Los científicos, exploradores y varias tribus nativas que descubrieron por primera vez estas pequeñas aves las nombraron por los mitos en los que creían y por sus magníficas plumas de colores.

Aunque los colibrís eran, y todavía lo son hoy en día en algunas regiones, considerados míticos y mágicos, hubo un momento en la historia en que se volvieron tan populares y mal utilizados que miles fueron asesinados.

LEER MÁS ► Cómo atraer a un colibrí hasta tu jardín o balcón

Los europeos usaban sus pieles, plumas e incluso sus cuerpos a la manera de las mujeres, para construir flores artificiales y colectores de polvo. Además, algunas personas en América Central y del Sur todavía creen en el poder mítico del colibrí. Las pequeñas criaturas se secan y se muelen en polvos mágicos. Luego, los polvos se usan para atraer dinero, poder o romance.

image.png
El colibrí es un ave que habita a lo largo y ancho del continente americano y ha inspirado, a lo largo de los años, incontables leyendas.

El colibrí es un ave que habita a lo largo y ancho del continente americano y ha inspirado, a lo largo de los años, incontables leyendas.

En las leyendas, el colibrí a menudo se presenta como un sanador o como un ser espiritual que ayuda a las personas necesitadas y, a veces, desempeña el importante papel mitológico de portador de fuego. Ver un colibrí es un signo de buena suerte en muchas tribus nativas americanas, especialmente en las tribus de la costa noroeste.

Los colibrís también se utilizan como animales de clan en algunas culturas nativas americanas. Las tribus con clanes de colibrís incluyen las tribus Nuevo México. El colibrí es un escudo de clan importante en algunas tribus de la costa noroeste y, a veces, se puede encontrar tallado en tótems.

Las leyendas mayas del colibrí

Algunas culturas han considerado al colibrí como “mágico” por su velocidad y capacidad de aparecer y desaparecer tan rápido. La antigua civilización centroamericana de los mayas veneraba al colibrí como un ser mágico. Creían que el pájaro era en realidad el sol disfrazado de colibrí para cortejar a una hermosa mujer, que es la luna.

Hay una leyenda maya sobre Tzuunum, una pequeña colibrí que fue creada por el gran espíritu con una gran habilidad para volar pero que era sencilla de aspecto.

image.png
Al ser considerado animal de buena suerte, el colibrí ha sido cazado para ser usado como amuleto.

Al ser considerado animal de buena suerte, el colibrí ha sido cazado para ser usado como amuleto.

Cuando llegó el día de su boda, sus amigos, que eran otros pájaros de colores brillantes, donaron algunas de sus plumas rojas, verdes, azules y doradas para hacerle un vestido de novia. Estaba tan sorprendida y feliz que el gran espíritu envió un mensaje de que podría usar su vestido de novia por el resto de su vida.

La leyenda azteca del colibrí

En el México antiguo, los colibrís eran considerados sagrados y asociados con la realeza y los guerreros; el dios azteca Huitzilopochtli, dios patrón de la capital azteca Tenochtitlan, tenía al colibrí como su animal divino y, a veces, se lo representaba en forma de colibrí en el arte tradicional azteca.

Se pensaba que Huitzilopochtli, el dios azteca más poderoso, era mitad hombre, mitad pájaro. Los aztecas creían que el dios estaba hecho de plumas de colibrí que caían del cielo.

image.png
Huitzilopochtli, dios patrón de la capital azteca Tenochtitlan, se adornaba con las preciadas plumas del colibrí.

Huitzilopochtli, dios patrón de la capital azteca Tenochtitlan, se adornaba con las preciadas plumas del colibrí.

En algunas tribus mexicanas de hoy, se cree que los colibrís son mensajeros del más allá o manifestaciones del espíritu de una persona muerta.

Leyenda inca del colibrí

Los incas creían que el colibrí era un mensajero del cielo. El cóndor, que tiene la posición de "rey de los cielos", concedió su condición de principal mensajero espiritual del "mundo superior" al colibrí.

El colibrí es visto como la clave para la próxima etapa de desarrollo de la conciencia humana. La leyenda inca cuenta que hubo una competencia entre el cóndor y el colibrí para ver quién sería el rey. El cóndor dijo que podía volar hasta el borde del cielo y el colibrí dijo que podía volar más allá del borde hasta el centro del cielo.

image.png
Para los incas, el colibrí había ganado el puesto de mensajero del cielo del cóndor.

Para los incas, el colibrí había ganado el puesto de mensajero del cielo del cóndor.

Cuando llegó el momento del concurso, el colibrí no apareció. El cóndor despegó y voló hasta el borde del cielo, momento en el que el colibrí emergió del cóndor.

Más información sobre el colibrí

Temas