Fijaron fecha de inicio del juicio por el patrimonio del fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la presentación de uno de los acusados en el marco de la causa que investiga el patrimonio de Daniel Muñoz, el fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner.
El debate oral por el caso de Daniel Muñoz (en la foto junto a Néstor Kirchner) comenzará en marzo de 2026.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la presentación de uno de los acusados en el marco de la causa que investiga el patrimonio de Daniel Muñoz, el fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner. Se trata de uno de los expedientes que integran la megacausa conocida como “Cuadernos”.
En medio de la polémica por el ritmo de ese juicio, que empezó hace dos semanas, el Tribunal Oral Federal 7 anunció días atrás que el debate oral por el caso Muñoz comenzará en marzo próximo.
En este caso, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenrkantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron la presentación de Daniel Omar Blanco -tío de Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz y arrepentida en la causa de los Cuadernos- en el expediente porque el escrito no cumplió con las formalidades de la acordada 4/2007 y por lo tanto la queja fue desestimada.
rosatti rosenkrantz y lorenzetti.jpg
Horacio Rosatti, Carlos Rosenrkantz y Ricardo Lorenzetti, jueces de la Corte Suprema de la Nación.
Blanco pretendía que lo alcanzara el sobreseimiento que el ex juez Luis Rodríguez había dictado en 2015 en favor de Muñoz, Pochetti y el ex gobernador de la provincia de Santa Cruz Daniel Peralta. Aquella causa se inició en 2013 por una denuncia de Miriam Quiroga, una ex secretaria de Kirchner que dijo haber visto en la Casa Rosada bolsos con dinero, y que Muñoz los llevaba a la quinta de Olivos y a Río Gallegos.
En 2016, con el escándalo “Panamá Papers”, se descubrió que Muñoz –que falleció ese año- y su entorno tenían más de una veintena de propiedades en el exterior y distintas inversiones, luego de haber creado un entramado complejo de sociedades. Se cree que ese dinero venía de la recaudación investigada en el caso de los cuadernos. Detenida en el marco de esa causa, Pochetti declaró como arrepentida: dijo que, por instrucciones de su defensa, había pagado una coima al juez para que el caso se cerrara y dio detalles del dinero que manejó su marido y su destino.
Hace dos semanas, la Corte ya había hecho lugar al recurso de la Procuración General de la Nación y revocó los sobreseimientos dictados en 2015 por entender que no abarcaban el delito de lavado de dinero.
Según la fiscalía, Muñoz y su familia lavaron dinero cuando sacaron del país al menos 70 millones de dólares y los invirtieron en 16 lujosas propiedades en Miami, dos en Nueva York y luego ideó la construcción de un complejo turístico en un terreno costero de 16 hectáreas en las paradisíacas islas Turks and Caicos, del Caribe, para construir un resort de playa.
Pero con las revelaciones de Víctor Manzanares, el contador de los Kirchner que se convirtió en arrepentido, la justicia se topó con una serie de inversiones que se hicieron en la Argentina por más de 100 millones de dólares, con compra de más de un centenar de inmuebles, que incluían dos estancias en Santa Cruz, una de ellas de 20.000 hectáreas, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires.
También aparecen máquinas viales, camiones, pickups, camionetas importadas, autos de alta gama, hoteles, terrenos, departamentos, cabañas y estancias. Varios de los protagonistas de ese entramado confesaron como imputados colaboradores en el marco de la megainvestigación de los cuadernos.
El capítulo de Daniel Muñoz no formaba parte hasta ahora de los expedientes que el Tribunal Oral Federal 7 incluyó para el inicio del debate de la causa “Cuadernos”, el 6 de noviembre último. A la semana siguiente, tras una serie de justificaciones frente a cuestionamientos públicos sobre lo que se supone durará el juicio oral con solo una audiencia por semana, los jueces anunciaron que sumarían un nuevo día al debate. En el mismo mensaje también anunciaron que el expediente Muñoz comenzará a ventilarse en marzo.