Vecinos de barrio San José denuncian basurales, pastizales y falta de mantenimiento frente al Fonavi Don Bosco
Vecinos de barrio San José denuncian la formación de un basural a cielo abierto en la zona de Vieytes al 3600. "Tiran hasta animales muertos", relatan con crudeza.
En Vieytes al 3600, un basural a cielo abierto está desbordado y los vecinos piden ayuda al municipio.
En elbarrio San José de la ciudad de Santa Fe, vecinos denunciaron la formación de un basural a cielo abierto, la presencia de pastizales altos y la falta de mantenimiento general en la zona de Vieytes al 3600, frente al Fonavi Don Bosco.
Reclaman que la situación se sufre desde hace más de un año y medio y aseguran que el problema se agrava por la falta de controles y por el comportamiento de personas que llegan desde otros barrios a arrojar residuos.
Durante la tarde de este martes, el móvil de AIRE registró el estado del lugar y dialogó con los vecinos, quienes describieron una escena repetida: basura acumulada, ramas, muebles, colchones, artefactos electrónicos y animales muertos, además de una zanja abierta producto de obras inconclusas.
Los vecinos afirmaron que, aunque el camión recolector pasa por la zona, la problemática principal es que distintas personas se acercan a tirar todo tipo de desechos a cualquier hora.
“Se creen que este es el basural del barrio. Vienen de otros lugares y tiran colchones, muebles, televisores, ramas, botellas de vidrio, restos de carnicería o pollería y hasta animales muertos”, relató una vecina, que además contó que muchas veces ella misma trata de ordenar los residuos para que el municipio pueda retirarlos.
basural san jose 2
El basural se ubica en Vieytes 3600.
Contaminación, moscas y una zanja peligrosa
La acumulación de residuos genera un foco de contaminación constante. Los vecinos explicaron que se tiran bolsas con materia fecal de animales y restos de comercios, lo que provoca un “mosquero” difícil de soportar, especialmente en épocas de calor.
A esta situación se suma una zanja abierta sin entubar, que quedó luego de trabajos de cañería. Según relataron, en reiteradas ocasiones se rompieron caños de agua y el líquido se mezcló con los residuos. “Cuando llueve, es imposible circular”, dijeron.
Otro reclamo reiterado es la falta de corte de pasto y mantenimiento general en el sector. Los vecinos aseguran que la municipalidad no interviene con la frecuencia necesaria y que, cuando lo hace, muchas veces el contenedor queda mal ubicado o no se retira por completo el contenido.
“Es imposible convivir así. Hay moscas, basura, olor, agua estancada y perros sueltos. Esto no es vida”, lamentaron, mientras el móvil mostraba imágenes del basural, la calle deteriorada y los restos de todo tipo acumulados.