Un informe de la UCA cuestiona los datos sobre pobreza que difundió el INDEC: ¿qué dice?
La UCA reconoció que la baja de la inflación y otros factores generaron "alivio social", aunque hizo críticas particulares sobre las cifras de pobreza.
La UCA reconoció que la baja de la inflación y otros factores generaron "alivio social", aunque hizo críticas particulares sobre las cifras de pobreza.
El organismo oficial había informado una drástica reducción de la pobreza del 52,9% al 31,6% en el último año, una noticia que ahora fue puesta en tela de juicio por la prestigiosa institución académica.
En un comunicado, la UCA reconoció que la baja de la inflación y la estabilización macroeconómica generaron un "alivio social" verificable. Sin embargo, señaló que existen dos factores técnicos clave que exageran la magnitud de la mejora en las estadísticas oficiales.
LEER MÁS ► Cuánto bajaron la pobreza y la indigencia en 2025 y cómo afecta a Santa Fe y al Gran Rosario
Según el análisis del ODSA, la cifra del Indec está inflada por dos motivos principales que afectan la comparabilidad y la precisión de la medición:
Ante este escenario, el observatorio de la UCA instó al Indec a "acelerar la actualización de las canastas de referencia" y a "transparentar" el efecto de los cambios en la captación de ingresos sobre las series históricas.
LEER MÁS ► La mirada de las organizaciones sociales sobre la caída de la pobreza en Santa Fe
El objetivo, concluye el comunicado, es contar con indicadores más consistentes que reflejen los logros, pero que también muestren "la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina".
Temas
Te puede interesar