menu
search
Economía Estados Unidos | Gobierno nacional | Argentina

Retenciones cero: la razón de Estados Unidos para perseguir el regreso del impuesto a las exportaciones en Argentina

La Asociación de la Soja Americana presiona al gobierno norteamericano para negociar acuerdos con China que favorezcan su campaña agrícola. El rol argentino en las tensiones geopolíticas generadas por los aranceles de Trump y la decisión del secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Entre esas aristas están las tensiones comerciales de la administración de Donald Trump con China, y de allí se desprende el rol del campo argentino como un potencial rival del esquema sojero estadounidense, en medio de la decisión de Javier Milei de la quita temporal de retenciones.

La presión al gobierno de Donald Trump por parte de la principal asociación sojera de Estados Unidos

La American Soybean Association (ASA), en español la Asociación de la Soja Americana, emitió un comunicado este miércoles reclamando al gobierno norteamericano la prioridad por la llegada a "un acuerdo inmediato con China por la soja".

LEER MÁS ► Estados Unidos negocia con la Argentina un swap de US$ 20.000 millones y la posibilidad de un préstamo

El país asiático es el mayor cliente mundial de leguminosas, pero la imposición de aranceles por parte de Washington provocó que los productores estadounidenses le hayan realizado "cero ventas" a China en la actual campaña agrícola, según indicó la ASA en el comunicado, debido a "aranceles chinos de represalia" del 20%.

exportaciones mayo 25 ipec.jpg
La ASA asegura que el lugar de las exportaciones que Estados Unidos no le vendió a China lo tomaron en gran parte las exportadoras argentinas.

La ASA asegura que el lugar de las exportaciones que Estados Unidos no le vendió a China lo tomaron en gran parte las exportadoras argentinas.

En ese sentido, la ASA asegura que ese lugar lo ocuparon en gran parte las exportadoras argentinas, que tras el anuncio de retenciones cero "vendieron 20 cargamentos de soja a China en solo dos días", según el comunicado. Acorde a información de la agencia Reuters, nuestro país vendió "al menos diez".

LEER MÁS ► Fin de Precios Justos y Ley de Góndolas: el impacto en los comercios de Santa Fe, los consumidores y las pymes

La condición del secretario del Tesoro de Estados Unidos a Argentina para concretar el swap

En un guiño a la industria de la soja norteamericana, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, aseguró estar "trabajando" con la administración de Javier Milei para "finalizar la exención temporal de impuestos".

Sin embargo, la ASA entiende que el pedido de esa condición por parte de Bessent es incompatible con la posibilidad del "otorgamiento de US$ 20.000 millones de dólares" a Argentina, a quien ellos consideran "un competidor que suplanta a Estados Unidos en el mercado importador de soja más grande del mundo", en el contexto del "sufrimiento de los sojeros norteamericanos, que no pueden esperar y esperanzarse por mucho tiempo más".