menu
search
Santa Fe Santa Fe |

Los feriantes de la Feria Alberdi se resisten al desalojo: "Nos quieren dejar sin trabajo"

Los comerciantes de la Feria Alberdi recibieron la intimación para desocupar el predio en 10 días, generando preocupación e incertidumbre entre las familias.

"Nos quieren dejar sin trabajo"

Embed

La medida, que surgió como una respuesta a la intimación recibida por parte de la Municipalidad de Santa Fe, generó gran preocupación entre los feriantes, quienes tienen apenas 10 días para desocupar el predio.

Los comerciantes recibieron la notificación

Roberto, uno de los comerciantes afectados, confirmó que recibieron una notificación formal donde se les indica que deben abandonar la feria en el plazo de 10 días. "Nos llegó ayer la nota donde nos dan 10 días para que nosotros desocupemos la feria. Nos dicen que si no lo hacemos, ellos no se harán cargo de lo que la fuerza pública pueda hacer", relató Roberto. Además, destacó la situación delicada que atraviesan: "Nosotros lo que queremos es trabajar. Primero es trabajar, y segundo, que el pan nuestro de cada día no lo tenemos asegurado".

Roberto, quien lleva 17 años en la feria, recordó que su presencia en el lugar no es reciente. "Venimos de la Plaza Alberdi y de la Plaza del Soldado, antes de llegar aquí. Siempre hemos trabajado en este espacio, y no sabíamos que el contrato se terminaba ahora", afirmó.

LEER MÁS ► Juan Pablo Poletti sobre el cierre de la Feria Alberdi: "No se trataba solo de vender productos, sino de entender cómo se utilizaba el espacio"

feria alberdi santa fe 3
Uno de los comerciantes afectados, confirmó que recibieron una notificación formal donde se les indica que deben abandonar la feria en el plazo de 10 días.

Uno de los comerciantes afectados, confirmó que recibieron una notificación formal donde se les indica que deben abandonar la feria en el plazo de 10 días.

de la

El contrato de alquiler entre la municipalidad y el propietario del predio finaliza en noviembre, y el municipio ha decidido no renovarlo. Según Roberto, los comerciantes se enteraron de la noticia por la prensa y no por una comunicación oficial. "El contrato, que es de 4 millones de pesos mensuales, no se renovará. Nosotros pagamos nuestro monotributo y otros gastos. Si nos sacan de acá, no sabemos qué vamos a hacer", expresó con preocupación.

El pasacalle colocado por los comerciantes refleja la angustia de las familias afectadas, quienes han solicitado al intendente Poletti una reconsideración de la medida. "Mandamos una nota al intendente pidiendo que tome en cuenta nuestra situación, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta", añadió Roberto. "Nos dijeron que si no aceptábamos nos iban a mandar al trueque. El trueque es un espacio público, y mañana, si se les ocurre, nos sacan y quedamos nuevamente en la calle", agregó.

La situación también ha puesto en evidencia el abandono de varios puestos dentro de la feria, muchos de los cuales no están siendo utilizados para la venta, sino como depósitos. Roberto explicó que, aunque se mencionan como ocupados, muchos de estos puestos no están en uso y permanecen vacíos o inactivos. "Podemos mostrarte los puestos que están abandonados, están en el fondo y la gente no llega hasta allí", señaló.

La postura de la Municipalidad de Santa Fe

Por otro lado, la Municipalidad de Santa Fe ha defendido su decisión, asegurando que el cierre de la feria responde a un proceso de reorganización y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

LEER MÁS ► Fin de la Feria Alberdi en Santa Fe: la explicación detrás del cierre y las alternativas de la Municipalidad

Poletti (2)
Los comerciantes pidieron al intendente Poletti una reconsideración de la medida.

Los comerciantes pidieron al intendente Poletti una reconsideración de la medida.

El intendente Juan Pablo Poletti explicó que la medida no es arbitraria, sino parte de un plan integral para mejorar la gestión municipal y garantizar la equidad entre los comerciantes. "No podemos permitir que unos pocos se sigan beneficiando con recursos públicos cuando hay otros feriantes en distintos sectores de la ciudad que no tienen ese privilegio", expresó Poletti.

El municipio también aclaró que no se trata de dejar a los feriantes sin trabajo, sino de ofrecerles alternativas en otros espacios. "Les hemos brindado diversas alternativas para que puedan seguir trabajando en otras ferias municipales. Esta medida busca reorganizar el espacio público de manera que todos tengan las mismas oportunidades", destacó el intendente.

Temas