En la presentación de Fuerza Olimpia, una selección de policías y agentes penitenciarios en actividad que competirán en torneos deportivos, el mandatario provincial destacó que esta mejora se logró gracias al trabajo conjunto entre la Policía, el Servicio Penitenciario, la Justicia y el respaldo legislativo que permitió sancionar nuevas herramientas legales.
Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, Pullaro presentó estadísticas que muestran una baja sostenida de homicidios y robos, con especial énfasis en las ciudades de Rosario y Santa Fe. "Hoy tenemos una nueva policía que está trabajando y un sistema que empieza a funcionar cada vez mejor", afirmó el gobernador.
LEER MÁS ► Se constituyó la comisión investigadora del fentanilo contaminado
Entre las acciones concretas, destacó que se realizaron 7.200 identificaciones en la vía pública, 5.000 controles a vehículos y motos, y 47 detenciones en flagrancia. Además, resaltó que por primera vez en un mes y medio no se registraron heridos de arma de fuego, homicidios ni balaceras en toda la provincia.
Maximiliano Pullaro destacó la política salarial de su gestión
Pullaro también hizo hincapié en la política salarial de su gestión, destacando que los policías de la provincia son los mejor remunerados del país. "Un policía de la provincia cobra, desde las jerarquías intermedias hacia abajo, el doble que un miembro de las fuerzas federales", señaló.
Explicó que la base salarial ronda el millón de pesos, a lo que se suman adicionales por trabajo en la calle y en la Tropa de Operaciones Especiales, con salarios que pueden superar los 1,4 millones de pesos.
pullaro scaglia seguridad deportes
En la presentación de Fuerza Olimpia, una selección de policías y agentes penitenciarios en actividad que competirán en torneos deportivos, el mandatario provincial destacó la gestión en Seguridad de su mandato.
Eficacia del Servicio Penitenciario en Santa Fe
El gobernador atribuyó la mejora en la seguridad a un control más eficaz del sistema penitenciario, lo que permitió frenar las órdenes que se daban desde las cárceles. "Hoy logramos controlar las prisiones y eso permitió reducir la conflictividad", explicó.
LEER MÁS ► Tras la reforma constitucional, vuelve a sesionar la Legislatura con una intensa agenda
Además, reconoció que el narcotráfico y el microtráfico son problemas centrales que deben enfrentarse a diario, y destacó las reformas en la Ley de Narcomenudeo y el Código Procesal Penal, que otorgan mayores facultades a las fuerzas de seguridad.
El rol de la Legislatura y la protección de las víctimas
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia subrayó la importancia de la sanción de leyes clave, como la Ley de Inteligencia y la implementación del juicio por jurados, herramientas que han permitido un manejo más eficaz dentro del sistema penitenciario. "Hoy estamos más enfocados en proteger a las víctimas que en proteger a los delincuentes", concluyó.