menu
search
Economía Plazo fijo | Inversión | bancos

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por una inversión de $1.000.000 a 30 días en mayo de 2025

Comparar opciones y elegir el banco con mejor TNA y accesibilidad puede marcar una diferencia significativa en tu rentabilidad mensual.

En un contexto económico donde proteger el capital de la inflación y obtener una rentabilidad segura es prioridad para muchos ahorristas, el plazo fijo tradicional a 30 días sigue siendo una de las herramientas más utilizadas.

En este artículo, analizamos cuánto se gana invirtiendo $1.000.000 durante un mes, según las tasas nominales anuales (TNA) informadas por los principales bancos argentinos.

LEER MÁS ► Cambió el plazo fijo: cuánto se podrá depositar sin tener problemas con ARCA a partir de junio

¿Cuánto paga un plazo fijo de $1.000.000 en 30 días?

Para calcular la ganancia de un plazo fijo, utilizamos la Tasa Efectiva Mensual (TEM), derivada de la Tasa Nominal Anual (TNA). A modo de ejemplo, el Banco Nación ofrece actualmente una TNA del 30,5%, lo que equivale a una ganancia mensual de $25.068,49 por cada $1.000.000 invertido, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 35,15%.

Cabe recordar que el rendimiento mensual no es exactamente 1/12 de la TNA, ya que no contempla capitalización compuesta. La ganancia mensual real se calcula sobre base de interés simple para 30 días.

plazo fijo (3).jpg
Por una inversión de $1.000.000 a 30 días, podés obtener una ganancia de entre $23.000 y $29.000, según el banco y la tasa elegida.

Por una inversión de $1.000.000 a 30 días, podés obtener una ganancia de entre $23.000 y $29.000, según el banco y la tasa elegida.

Comparador de tasas: ¿dónde conviene más invertir?

A continuación, una selección de bancos y la ganancia estimada por un plazo fijo de $1.000.000 a 30 días, según su TNA:

Diez bancos con mayor volumen de depósitos:

  • Banco Nación (30,5%): $25.068
  • Banco Santander (28%): $23.013
  • Banco Galicia (30,25%): $24.836
  • Banco Provincia (30,5%): $25.068
  • BBVA (30%): $24.657
  • Banco Macro (30%): $24.657
  • Banco GGAL (30,25%): $24.836
  • Banco Credicoop (31%): $25.478
  • ICBC (29%): $23.849
  • Banco Ciudad (29%): $23.849

Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para no clientes:

  • Banco BICA (33%): $27.122
  • Banco CMF (32%): $26.417
  • Banco Comafi (30,25%): $24.836
  • Banco de Corrientes (31%): $25.478
  • Banco de Córdoba (35,5%): $29.177
  • Banco del Chubut (32%): $26.417
  • Banco del Sol (31%): $25.478
  • Banco Dino (32%): $26.417
  • Banco Hipotecario (35,5%): $29.177
  • Banco Julio (33%): $27.122
  • Banco Mariva (35,5%): $29.177
  • Banco Masventas (27,5%): $22.611
  • Banco Meridian (34%): $27.911
  • Banco Tierra del Fuego (30,5%): $25.068
  • Banco VOII (35%): $28.772
  • BiBank (32%): $26.417
  • Crédito Regional (34%): $27.911
  • REBA (34%): $27.911

LEER MÁS ► Plazo fijo: ¿qué conviene más, invertir $5 millones a 30 días o $2,5 millones a 60?

¿Conviene invertir?

Un plazo fijo a 30 días ofrece seguridad y rendimiento garantizado, pero en contextos de alta inflación, la ganancia real puede verse erosionada. Sin embargo, es una buena alternativa para quienes buscan bajo riesgo y liquidez mensual.

Recomendaciones

  • Si ya sos cliente del banco que ofrece mejor tasa, podés constituir tu plazo fijo directamente desde homebanking.
  • Si no sos cliente, varios bancos permiten abrir plazos fijos online sin ser cliente (como Banco BICA, Córdoba, REBA).
  • Evaluá también la Tasa Efectiva Anual (TEA) si pensás renovar tu inversión mes a mes, ya que la capitalización compuesta mejora el rendimiento.