Esta iniciativa del Ministerio de Capital Humano, gestionada por la Secretaría de Educación de la Nación, está dirigida a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada con al menos 75 % de subvención estatal.
¿Qué son los Vouchers Educativos?
El voucher educativo es un beneficio económico mensual destinado a ayudar a las familias a afrontar el costo de las cuotas escolares en niveles inicial, primario y secundario. El monto varía según las características del establecimiento y se otorga por cada menor inscripto en una institución elegible.
LEER MÁS ► Cuál es la fecha límite para inscribirse a los Vouchers Educativos 2025
¿Cómo consultar el estado de la solicitud?
Para conocer el resultado de la inscripción, los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la plataforma Mi Argentina con usuario y contraseña.
- Consultar el estado de la solicitud a través del sistema habilitado desde el 23 de mayo.
- En caso de que el beneficio haya sido rechazado, el sistema indicará el motivo.
- Si el rechazo se debe a razones académicas, los solicitantes pueden presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.
Toda la gestión debe realizarse a través del portal oficial de vouchers educativos, usando el mismo usuario de Mi Argentina.
¿Cómo y cuándo se paga el voucher?
Una vez aprobada la solicitud y confirmada por el establecimiento educativo, el pago será gestionado por la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Por este motivo, es fundamental que las familias tengan actualizado su CBU en el apartado Mi ANSES.
El programa contempla el pago de nueve cuotas mensuales durante el ciclo lectivo 2025. No existe un calendario fijo de pagos: las acreditaciones se realizarán a medida que las solicitudes sean aceptadas y validadas.
vouchers 2025.jpg
Cada jurisdicción establece sus propios valores base, por lo que es importante verificar los montos específicos en cada región.
Requisitos para acceder al beneficio
Para ser beneficiario del voucher educativo, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener hijos de hasta 18 años que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75 % de subvención estatal.
- Presentar el DNI y CUIL de los menores.
- Informar el nombre y dirección del establecimiento educativo.
- Estar registrado en Mi Argentina.
- Tener el CBU actualizado en Mi ANSES.
- No mantener deudas de cuotas escolares con la institución.
- Que el ingreso familiar no supere los siete salarios mínimos, equivalentes a $2.077.824 según el registro actualizado a marzo.
LEER MÁS ► Bono de $78.000 confirmado por el Gobierno de Javier Milei: quiénes lo cobran y cómo inscribirse
Extensión del Programa
La Secretaría de Educación informó que el Programa de Asistencia Vouchers Educativos se mantendrá vigente hasta diciembre de 2025, con el objetivo de continuar brindando apoyo a las familias que eligen la educación de gestión privada subvencionada.