La revancha del bolsillo en Argentina: cuánto más se puede comprar hoy con un salario promedio
Un informe de Coninagro reveló que el salario real mejoró su poder de compra frente a alimentos básicos como yerba, leche, pan y asado. Tras dos años de caída, el bolsillo vuelve a ganar terreno.
El salario volvió al changuito: cuánto más rinde hoy frente a la suba de alimentos básicos.
El reciente informe mensual “Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?”, elaborado por Coninagro, mostró una señal que pocos esperaban: tras dos años de pérdida constante, el salario real recuperó poder de compra frente al avance de precios de los alimentos básicos.
La medición toma como referencia el salario promedio de los trabajadores estables según el índice RIPTE.
Entre marzo de 2024 y septiembre de 2025, los ingresos crecieron un 46% interanual, mientras que la inflación de ese período fue del 31,8%. Esa brecha dio lugar a una mejora real del 14%, consolidando una recuperación acumulada del 25,6% desde el piso registrado en 2024.
¿Cuánto rinde hoy el salario? Los alimentos que más mejoraron
salarios alimentos coninagro
La recuperación no quedó solo en las estadísticas: impactó directamente en el changuito.
Los productos con mayor mejora real fueron:
Yerba: de 356 a 659 paquetes de ½ kilo → +85%
Leche: de 583 a 982 sachets → +68,5%
Aceite de girasol:+39,5% (93 botellas más)
Asado:+27% (28 kilos adicionales)
Huevo:+33% (96 docenas más)
Pan:+27% (86 kilos adicionales)
La tendencia sugiere una recuperación del poder adquisitivo, aunque todavía lejos de los niveles de hace una década.
La otra cara: productores con rentabilidad en caída
salarios alimentos coninagro 2
La mejora del consumidor no se traduce igual para toda la cadena.
El atraso del precio de algunos alimentos frente a los costos productivos golpeó a sectores como:
Arroz
Vino
Yerba mate
En el último año, estos productos perdieron valor real frente a sus costos. Ejemplo:
Papa: –40,5%
Cebolla: –29%
Arroz: –25,5%
Sin embargo, el estudio advierte un posible cambio de ciclo: la mejora del salario ya empieza a impulsar la demanda, lo que podría revertir la caída de rentabilidad en las economías regionales.
Qué mide exactamente el indicador RIPTE
El RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) mide la evolución del salario promedio sujeto a aportes al sistema previsional.
Incluye trabajadores del sector público y privado que tuvieron continuidad laboral en los últimos 13 meses.