Créditos para llegar a fin de mes: se dispara la deuda y el atraso de pagos en los hogares argentinos
En un año, la morosidad de los hogares saltó de 2,6% a 7,3%. Crecen los préstamos, pero los salarios no acompañan y la deuda promedio por persona ya supera los $5,6 millones.
La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año.
La morosidad de las familias en el sistema financiero argentino casi se triplicó en los últimos 12 meses, según el último informe del Banco Central. Mientras en septiembre de 2024 el atraso en los pagos era del 2,6%, un año después escaló hasta 7,3%, dejando una señal de alerta sobre la capacidad de pago de los hogares.
El dato llega en un contexto particular: el crédito volvió a crecer con fuerza durante 2025, impulsado por préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecarios y financiaciones incluso a través de billeteras virtuales. Sin embargo, el incremento del endeudamiento no vino acompañado de una recuperación equivalente del salario real, lo que empujó a miles de familias a refinanciar gastos cotidianos.
Según el BCRA, la irregularidad total del crédito privado subió a 4,2%, pero la situación es más grave entre los hogares.
Créditos en alza, salarios estancados: por qué crece la morosidad
billete20.jpg
Cómo sacar los créditos hipotecarios.
En los últimos meses, la deuda promedio por cliente —sumando bancos y entidades no bancarias— llegó a $5,6 millones, un aumento del 75% interanual.
El uso del crédito se desplazó del consumo durable al gasto corriente: alquiler, educación, alimentos y servicios esenciales.
Expertos remarcan dos causas principales:
Los sueldos no lograron empatar la inflación del costo de vida.
Las tasas de interés continuaron altas a pesar de la desaceleración inflacionaria.
Incluso con la reciente baja en la tasa de referencia del BCRA, el ajuste llega tarde para miles de hogares que ya enfrentan atrasos con bancos, tarjetas y billeteras virtuales.
Deudas con fintech, supermercados y tarjetas crecieron más que en los bancos
El informe del BCRA detalla que en Argentina, por fuera del sistema bancario tradicional, hay 542 empresas que dan créditos a personas. En total, otorgaron alrededor de $11 billones en julio, acumulando 16 meses consecutivos de crecimiento en términos reales. Esto representó una suba real de 19% respecto de enero de 2025 y de 84% interanual.
#DataBCRA | En julio se observó un mayor dinamismo relativo de los préstamos personales, que aumentaron 25% en términos reales respecto a enero de 2025 y 144% interanual. - Las tarjetas de crédito se expandieron mas de 50% en un año y son el principal tipo de asistencia. pic.twitter.com/UKFEmLZZgb
La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona como el “valor que más duplica la tasa registrada en enero”, según detalló el organismo presidido por Santiago Bausili.