menu
search
Economía Billeteras Virtuales | Inversión | Plazo fijo

Billeteras virtuales: cuáles pagan más por tener saldo en cuenta

En un escenario de tasas a la baja en todo el sistema financiero, las plataformas fintech lograron mantener rendimientos más atractivos y captar a muchos usuarios que buscan cuidar sus pesos.

A medida que los bancos redujeron sus tasas nominales anuales (TNA), muchos ahorristas empezaron a buscar alternativas en fintech y plataformas digitales para obtener mejores ganancias en pesos.

LEER MÁS► Ni dólar ni plazo fijo: la inversión de corto plazo que gana cada vez más adeptos

Las billeteras que más pagan hoy

Según datos relevados por Trascendo e Infobae, estas son las tasas anuales destacadas:

  1. Carrefour Banco: 40% (la más alta del mercado digital)
  2. Cocos Pay: 37,5%
  3. Banco Bica: 35% para montos de hasta $500.000
  4. Personal Pay: 33%
  5. Prex: 32,96%
  6. Naranja X: 32%
  7. Ualá (Uilo): 32%
  8. Mercado Pago: 31,60%
  9. Taca Taca: 30,48%
  10. Supervielle: 30%

Otros servicios digitales ofrecen tasas menores:

Ualá FCI (28,47%), Fiwind (28%), Brubank (28%), Lemon (25,19%), Galicia (24,5%), AstroPay (24,82%), Claro Pay, Letsbit y Cencopay (24,09%).

billeteras virtuales vs plazo fijo
Las billeteras virtuales generan más rendimientos que los plazos fijos en la actualidad.

Las billeteras virtuales generan más rendimientos que los plazos fijos en la actualidad.

Contexto: los bancos pagán menos

Los bancos tradicionales recortaron sus tasas:

  • Banco Nación: 27%
  • Santander: 25%
  • Galicia: 24%
  • Provincia: 28% (la única en subir respecto al mes anterior)
  • BBVA: 26%
  • Macro: 30%

Con estas tasas, un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde entre $20.000 y $27.000, según la entidad.

LEER MÁS► Billeteras virtuales vs. plazos fijos: qué rinde más en noviembre 2025

Bancos digitales y regionales

Entre las opciones online para cualquier usuario:

  • Banco Bica: 32% TNA.
  • Banco CMF: 30%
  • Banco Comafi: 27,5%
  • Banco de Corrientes: 31%
  • Banco del Sol: 32%
  • Crédito Regional: 34%
  • Reba: 36% (una de las más altas, incluso por encima de billeteras virtuales)
  • Banco VoII: 33,5%
  • Banco Meridian: 33,5%

Los bancos cooperativos y algunos provinciales se ubicaron en valores similares o más bajos (28% – 30%).

Qué significa esto para los ahorristas

  • Las billeteras digitales siguen siendo la mejor alternativa para obtener intereses altos sobre saldos diarios.
  • Los bancos tradicionales recortaron tasas y hoy rinden menos que la mayoría de las apps.
  • Algunas financieras digitales (Reba, Crédito Regional, Meridian, VoII) ofrecen tasas muy competitivas, incluso superiores a los plazos fijos promedio.