ían atrasados, sobre todo los regulados, corrigieron al alza y esto le quitó fuerza a la recuperación del consumo privado, una variable clave para el economía que será una de las cuentes pendientes a consolidar en 2025.
billeteras digitales leila.jpg
La recuperación del consumo no se ve reflejada en lo inmediato.
La caída de la inflación ayuda, pero los niveles de precios, con un elevado costo de vida y con salarios promedios muy castigados, hace que la mejora aún sea imperceptible para la gran mayoría de los bolsillos.
LEER MÁS► Salarios de estatales o privados, ¿quién logró mejores aumentos en 2024?
Si tomamos los últimos datos de la Confederación de Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año, las ventas minoristas de los comercios pymes continúan en terreno negativo al retroceder un -12,2% interanual de enero a noviembre.
Sin embargo, si se compara mes a mes, con una recuperación de menor a mayor, desde abril la evolución comenzó a jugar a favor del bolsillo.
En la ciudad de Santa Fe, de acuerdo al relevamiento que realiza el Centro Comercial, todos los negocios consultados todavía mantienen una caída en el nivel de ventas, si se los compara contra la inflación del último año.
Pero, con buenas perspectivas a futuro, al menos sobrellevó un diciembre mucho más tranquilo que el de 2023, con un mayor nivel de operaciones.
Desde CAME, destacan que en el tramo final del año encontró a un comercio más prolijo financieramente, y junto con las ofertas en efectivo y las cuotas sin interés, morigeraron el impacto de la recesión.
La estabilidad de precios permitió planificar liquidaciones muy agresivas en algunos rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, y las cuotas a largo plazo contribuyeron a que se concreten operaciones en otros ramos como electrodomésticos, electrónicos, informáticos y muebles.
LEER MÁS► Navidad gasolera: aunque subieron las ventas, para el comercio el balance "no fue bueno"
¿Cómo vienen las ventas en Santa Fe?
Según el relevamiento del Centro Comercial de Santa Fe, a la hora de evaluar el desempeño de las empresas, los comerciantes de la ciudad no se muestran tan disconformes, considerando el contexto general, solo 6,3% advierte que empeoró; 53,1% que se mantuvo y 40,6% que mejoró.
Centro Comercial Santa Fe 24.jpg
Fuente: DIES - Centro Comercial de Santa Fe.
A su vez, de acuerdo a la formación de expectativas para los próximos meses, una gran mayoría de los comerciantes consultados, se reparten entre quienes creen que la situación económica del país será mejor (53,1%) y aquellos que creen que se mantendrá (40,6%) en los niveles actuales. Solo el 6,3% cree que será peor.
Por último, un dato alentador que se desprende del último informe, la totalidad de las firmas consultadas respondió que “no” ante la pregunta de si ha tenido dificultades para afrontar el pago de salarios mensuales.
Centro Comercial Santa Fe 24 25.jpg
Fuente: DIES - Centro Comercial de Santa Fe.
Así, las nuevas condiciones del mercado han llevado a las pymes a reacomodar su estructura financiera, reducir costos, explorar nuevos canales de venta y mejorar la productividad compitiendo por precio, ante la apuesta de una recuperación del nivel de demanda para 2025.