LEER MÁS ► Subsidios al transporte: buscan dictaminar en Diputados el Fondo Federal de Compensaciones
Cambios en los subsidios de energía
El actual esquema de segmentación de subsidios, que clasifica a los usuarios en niveles según sus ingresos, está en revisión. Según fuentes del Ministerio de Economía, el objetivo es avanzar hacia un modelo en el que los hogares que puedan afrontar el costo real de la energía lo hagan, mientras que aquellos en situación de vulnerabilidad accedan a una tarifa social.
Luis Caputo, ministro de Economía, señaló que los cambios buscan "reducir las distorsiones del sistema actual" y anticipó que la transición podría iniciarse antes de fin de año. En tanto, las empresas energéticas trabajan en proyecciones de negocio que abarcan hasta 2030, a fin de garantizar inversiones y sostenibilidad en el suministro.
La extensión de la emergencia energética, establecida por el Decreto 1023/2024, fue justificada por "la vulnerabilidad del sistema energético" heredada de administraciones previas. Según el texto oficial, esta situación afecta la recaudación, la funcionalidad de las instalaciones y las señales de mercado necesarias para equilibrar oferta y demanda.
Atención santafesinos: últimos días para inscribirse a los subsidios de luz y gas
El Gobierno evalúa qué hacer con los subsidios a la energía aún vigentes: habrá definiciones a principios de 2025
El decreto también mantiene la intervención de los entes reguladores ENRE y Enargas hasta la creación de un nuevo organismo unificado que regulará tanto el gas como la electricidad. Además, habilita ajustes tarifarios mensuales bajo discreción del Ejecutivo, permitiendo cubrir necesidades de inversión y garantizar la continuidad del servicio.
La Secretaría de Energía fue instruida para coordinar con las provincias y reforzar la prestación de servicios eléctricos en sus jurisdicciones. Al mismo tiempo, se busca mantener en términos reales los ingresos del sector y cubrir las inversiones necesarias para garantizar un suministro adecuado.
Aunque estas medidas brindan margen para ordenar el sistema energético, también generan incertidumbre entre usuarios, quienes podrían enfrentar nuevos aumentos tarifarios en los próximos meses.