El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el cronograma de feriados bancarios que regirá hasta fin de año y confirmó que habrá cuatro jornadas sin actividad financiera, distribuidas entre noviembre y diciembre. Durante esos días, los bancos de todo el país permanecerán cerrados y no se podrán realizar operaciones en el mercado de cambios.
El primer cierre llegará en noviembre, con un fin de semana extra largo. Según las disposiciones oficiales, no habrá actividad bancaria el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, ni el lunes 24, cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.
LEER MÁS► Por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
En diciembre, el calendario prevé otros dos feriados. Las entidades financieras no abrirán el lunes 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre, por la Navidad.
Durante esas jornadas, no habrá operaciones cambiarias ni atención en ventanilla, por lo que el BCRA recomendó a los usuarios anticipar trámites o extracciones. Las operaciones que requieran procesamiento manual se reanudarán el siguiente día hábil.
Cómo operar durante los feriados bancarios
Aunque las sucursales permanecerán cerradas, los usuarios podrán realizar distintas operaciones a través de los canales digitales. Entre las alternativas disponibles se destacan:
- Home banking y apps móviles: permiten hacer transferencias, pagos y consultas de saldo en cualquier momento.
- Billeteras virtuales: plataformas como Mercado Pago, Ualá o Naranja X seguirán funcionando normalmente para enviar dinero, pagar servicios o hacer compras.
- Tarjetas de débito y crédito: las compras en comercios continuarán habilitadas.
- Extracción en comercios: será posible retirar efectivo en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y cadenas de pago que ofrezcan este servicio.
El cronograma implica que el sistema financiero argentino tendrá cuatro días consecutivos de inactividad total, por lo que se recomienda planificar con antelación el uso de efectivo o la realización de transferencias.
Te puede interesar