menu
search
Economía BCRA | Estados Unidos | Javier Milei

Qué es un swap, para qué sirve y qué impacto tendrá la inyección de USD 20.000 millones a las reservas argentinas

El Banco Central confirmó un swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones. Qué significa este acuerdo, cómo funciona y qué impacto puede tener en la economía argentina.

La operación se formalizó luego de la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense en la Casa Blanca, encuentro en el que también participó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien había anticipado el intercambio semanas atrás.

Según explicó el BCRA, el objetivo principal del acuerdo es “preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”. Aunque todavía no se conocen los términos y condiciones específicos, la medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para fortalecer la posición externa del país en un año electoral.

LEER MÁS► Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por 20.000 millones de dólares

Agustín Monteverde: "Un swap no es un préstamo ni un incremento de la deuda"

Embed - AGUSTÍN MONTEVERDE: "UN SWAP NO ES UN PRÉSTAMO NI UN INCREMENTO DE LA DEUDA"

Qué es un swap y cómo funciona

Un swap entre bancos centrales es un acuerdo que permite intercambiar monedas por un período determinado, con el compromiso de revertir la operación en una fecha futura y a un tipo de cambio previamente acordado.

En este caso, el BCRA entrega pesos y recibe dólares del Tesoro estadounidense. Durante el plazo estipulado, puede utilizar esos fondos para reforzar las reservas o atender necesidades de liquidez. Al finalizar el acuerdo, devuelve los dólares y recupera su moneda, abonando los intereses acordados.

Para qué sirve un swap

  • Liquidez inmediata: permite acceder a divisas en momentos de escasez.
  • Estabilidad cambiaria: actúa como señal de respaldo internacional.
  • Apoyo al comercio exterior: puede utilizarse para facilitar operaciones bilaterales sin pasar por el dólar.

A diferencia de un préstamo tradicional, el swap no implica una entrega definitiva de fondos, sino un intercambio temporal y reversible. Además, suele tener tasas más bajas que las del mercado internacional.

milei trump firma 14-10
Lo confirmó esta mañana el Banco Central argentino. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ya había anunciado semanas atrás el intercambio de monedas.  

Lo confirmó esta mañana el Banco Central argentino. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ya había anunciado semanas atrás el intercambio de monedas.

La experiencia previa con China

Argentina ya mantiene un swap vigente con el Banco Central de China, que permite el uso de yuanes para operaciones comerciales y como refuerzo de las reservas. En abril de 2025, el BCRA renovó por 12 meses el tramo activado del swap por 35 mil millones de yuanes (equivalentes a unos USD 5.000 millones), extendiendo su disponibilidad hasta agosto de 2026.

Ese acuerdo otorga al Banco Central la posibilidad de sostener su nivel de reservas en medio de la escasez de divisas y de la volatilidad cambiaria.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1980247896902779337&partner=&hide_thread=false

Qué impacto puede tener el swap con Estados Unidos

El nuevo acuerdo con Washington representa un respaldo clave para la transición económica, ya que podría mejorar la confianza del mercado, fortalecer las reservas internacionales y dar margen de maniobra al BCRA frente a eventuales presiones cambiarias.

Sin embargo, el alcance real dependerá de los términos de uso y disponibilidad de los fondos, que aún no fueron informados oficialmente.