menu
search
Economía dólar | Estados Unidos | Banco Central

Swap con Estados Unidos: qué significa el acuerdo de US$ 20.000 millones y cómo impactará en el dólar

El Banco Central acordó con Estados Unidos un swap de hasta US$ 20.000 millones. Qué significa, cómo operará y qué efectos tendrá sobre el dólar, las reservas y la estabilidad económica.

El apoyo financiero a la Argentina se canalizará a través de un swap de monedas entre ambos países, que permitirá al BCRA reforzar las reservas internacionales y contar con mayor respaldo para definir la política cambiaria y monetaria.

En un comunicado, el Banco Central explicó que el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1980247896902779337&partner=&hide_thread=false

La medida se enmarca en una estrategia integral para fortalecer la política monetaria y dotar al BCRA de herramientas para actuar frente a posibles episodios de volatilidad en los mercados cambiario y financiero.

El mercado sigue con expectativas sobre cómo el Banco Central podría usar estos fondos.

Cómo reaccionó el dólar tras el anuncio

swap eeuu
¿Qué es el swap de EE. UU. para Argentina y cómo cambiará la estrategia económica del Gobierno?

¿Qué es el swap de EE. UU. para Argentina y cómo cambiará la estrategia económica del Gobierno?

El anuncio generó expectativas sobre cómo se aplicará este nuevo respaldo y qué impacto tendrá en la cotización del dólar y las reservas internacionales.

Este lunes las cotizaciones ampliaron la tendencia alcista pese al anuncio del acuerdo.

  • Dólar oficial (Banco Nación): $1.445 para la compra y $1.495 para la venta.
  • Dólar mayorista: $1.475, unos $25 más que el cierre del viernes.
  • Dólar MEP: $1.548.
  • Contado con Liquidación (CCL): $1.563.
  • Dólar “blue”: entre $1.475 y $1.495.

Los analistas interpretan que el mercado espera ver la letra chica del acuerdo antes de ajustar posiciones más fuertes en los distintos tipos de cambio.

¿Qué es un swap de divisas y para qué se utiliza?

dólar pesos consumos dólares.jpg
El swap con EE.UU.: la apuesta del Banco Central para frenar la presión sobre el dólar.

El swap con EE.UU.: la apuesta del Banco Central para frenar la presión sobre el dólar.

Un swap de divisas es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar monedas a corto plazo.

A través de este mecanismo, un país puede acceder a una moneda extranjera —en este caso, dólares— para fortalecer sus reservas y estabilizar su economía.

El intercambio se realiza en tramos o cuotas, según un cronograma acordado, y no representa un ingreso inmediato de todos los fondos.

¿Cómo funciona el swap?

En la práctica, el Banco Central recibe dólares que puede usar para respaldar sus reservas, intervenir en el mercado cambiario o cumplir con compromisos financieros.

Sin embargo, el dinero recibido no se contabiliza como reserva neta, ya que debe devolverse con intereses. Por eso, el swap aumenta las reservas brutas, pero no necesariamente mejora la posición real de divisas disponibles.

¿Qué impacto tendrá el swap en la economía argentina?

milei trump firma 14-10
Swap con EE.UU.: qué significa el acuerdo de US$ 20.000 millones y cómo impactará en el dólar.

Swap con EE.UU.: qué significa el acuerdo de US$ 20.000 millones y cómo impactará en el dólar.

El acuerdo refuerza temporalmente el poder de fuego del Banco Central, ayudando a moderar la volatilidad cambiaria y mejorar las expectativas del mercado.

Sin embargo, no resuelve de manera definitiva la situación estructural de las finanzas argentinas.

Por eso, muchos economistas lo interpretan como una herramienta de corto plazo que otorga margen de maniobra al Gobierno para ajustar su política económica sin recurrir a endeudamiento tradicional.

Qué dijo Javier Milei sobre el uso del swap con EE.UU.

Milei Trump
Swap de EEUU para Argentina: la clave para entender su impacto en las reservas y el dólar.

Swap de EEUU para Argentina: la clave para entender su impacto en las reservas y el dólar.

El presidente Javier Milei explicó que el swap solo se ejecutará cuando se necesite, y detalló que se trata de un intercambio de monedas por igual monto.

“Tenemos un crédito por US$ 20.000 millones, y ellos tienen un crédito en pesos por el equivalente. Solo se activa cuando lo necesitemos”, señaló el mandatario.

Milei añadió que el swap podría utilizarse para afrontar vencimientos de deuda en 2026 si el país no logra acceder al mercado internacional:

“Sería tomar deuda para pagar deuda, pero con el fin de darle seguridad a quienes invierten en Argentina, bajar el riesgo país y reducir las tasas de interés”, explicó.

De cara a los próximos compromisos financieros, el ministro de Economía Luis Caputo deberá administrar cuidadosamente la línea de swap para evitar tensiones adicionales en el frente cambiario.

Las claves del swap de US$ 20.000 millones

Según fuentes oficiales y analistas financieros, el acuerdo ofrece varias ventajas estratégicas:

  • Refuerza las reservas internacionales, aumentando la capacidad de intervención del BCRA.
  • Envía una señal política y económica de confianza hacia el mercado.
  • Reduce el riesgo de devaluación, al mejorar las expectativas cambiarias.
  • Permite enfrentar crisis de liquidez sin recurrir a endeudamiento externo tradicional.
  • Tiene un costo financiero menor que la emisión de bonos o la toma de créditos internacionales.

El swap con Estados Unidos representa una herramienta de estabilización temporal que busca dar aire al Banco Central y mejorar la percepción de riesgo sobre la economía argentina.

Su efectividad dependerá de cómo y cuándo se utilicen los fondos, y de si el Gobierno logra consolidar un plan económico que inspire confianza sostenida en los mercados.