menu
search
Economía dólar | EEUU | Javier Milei

¿Qué significa la intervención de EE.UU. en el dólar? Scott Bessent compra pesos en el mercado financiero

El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó al Gobierno de Javier Milei, pero pese a su intervención, el dólar sigue subiendo y sacude al mercado.

En medio de la volatilidad cambiaria y con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó en X que continuará interviniendo en el mercado local comprando pesos. Lo sorprendente fue que, por primera vez, el Tesoro estadounidense actuó directamente en el mercado financiero del dólar, específicamente en el "contado con liquidación" (CCL), también conocido como Blue Chip Swap. Sin embargo, a pesar del respaldo oficial, la reacción del mercado fue moderada: el dólar siguió subiendo y los bonos registraron leves caídas.

En el contexto de una creciente presión cambiaria y con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, las intervenciones del Tesoro de EE.UU. son vistas como una señal importante para la estabilidad económica de Argentina.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SecScottBessent/status/1979166780321931377&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, las palabras de Bessent no lograron frenar el ascenso del dólar, que comenzó el día con un aumento de más del 2%, cotizando a $1.440 para el mayorista, y el oficial subió $25, llegando a $1.455.

El Tesoro intervino por primera vez en el dólar financiero: ¿qué significa la compra de pesos?

Dólar bandas PPI 17 octubre
Fuente: Portfolio Personal Inversiones (PPI)

Fuente: Portfolio Personal Inversiones (PPI)

Bessent explicó en su mensaje que el Departamento del Tesoro de EE.UU. compró pesos a través del mercado de activos financieros, específicamente en el "Blue Chip Swap", un tipo de operación donde el dólar se transa implícitamente a través de bonos y acciones.

El concepto de Blue Chip Swap refleja la operación de compra-venta de acciones argentinas más representativas que cotizan tanto en New York cómo en la bolsa local, con esta operatoria se accede a un tipo de cambio implícito que se conoce como Contado con Liquidación (CCL) y es uno de los dólares financieros que cotizan la plaza local.

Ha sido una herramienta utilizada por los inversores para operar en el mercado de divisas sin necesidad de utilizar el mercado spot (de divisas físicas).

En este caso, la acción de compra de pesos por parte de Estados Unidos busca darle un respiro a la economía argentina, especialmente con la creciente demanda de dólares que se da en un entorno pre-electoral.

Auxilio condicionado: Swap de $20.000 millones y otros apoyos financieros

bessent caputo
Nuevo respaldo económico para Argentina: Swap de US$ 20.000 millones y compra de pesos en el mercado financiero.

Nuevo respaldo económico para Argentina: Swap de US$ 20.000 millones y compra de pesos en el mercado financiero.

Además de la intervención directa en el mercado de pesos, la Casa Blanca anunció la conformación de nuevas líneas de apoyo financiero para Argentina. Esto incluye un swap de US$ 20.000 millones entre la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central de la República Argentina, como parte de un esfuerzo por estabilizar la economía local. A esta cifra se suman otros fondos de inversión que también contribuirán a la compra de activos argentinos, incluyendo bonos y otras inversiones, en un contexto donde las autoridades económicas locales buscan manejar la crisis cambiaria.

LEER MÁS► Bessent aseguró que el salvataje de Washington a la Argentina alcanzaría los US$ 40.000 millones

Este paquete de medidas refleja el interés de la administración de Donald Trump por apoyar las reformas económicas que se están llevando a cabo en Argentina, al mismo tiempo que se busca mejorar la confianza en los mercados financieros internacionales.