La compañía tecnológica reconoció el incidente y confirmó que “investiga un aumento en las tasas de error y latencias en múltiples servicios de AWS”. Según informó Amazon, las fallas se originaron en uno de sus centros de datos de Virginia del Norte (EE. UU.), donde opera uno de los nodos más antiguos y de mayor tráfico del sistema.
LEER MÁS► Qué es un swap, para qué sirve y qué impacto tendrá la inyección de USD 20.000 millones a las reservas argentinas
Downdetector registró una ola de fallas globales que afectó a apps, juegos y servicios financieros.
Downdetector registró una ola de fallas globales que afectó a apps, juegos y servicios financieros.
Qué servicios quedaron afectados
El sitio especializado Downdetector registró picos de reportes simultáneos en distintas plataformas que dependen de la nube de Amazon. Entre los servicios impactados estuvieron Fortnite, Canva, Roblox, Disney+, Steam, Snapchat, Coinbase, Robinhood y herramientas de inteligencia artificial como Perplexity.
En Europa, bancos como BBVA e ING también sufrieron interrupciones, al igual que operadoras telefónicas como Movistar y Orange. En algunos comercios, los posnets dejaron de funcionar por la pérdida de conexión con los servidores en la nube.
La novedad más reciente de Mercado Pago, que captó la atención de sus usuarios, no es un cambio en su funcionalidad, sino en su apariencia.
Mercado Pago y otras billeteras vituales no funcionan con normalidad.
Qué dijo Amazon sobre la caída
AWS informó que sus ingenieros “trabajan en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación del sistema” y recomendó a los clientes reintentar las solicitudes fallidas mientras se restablecen los servicios.
El problema comenzó afectando a 17 servicios y luego se extendió a más de 50, entre ellos Amazon DynamoDB, una base de datos utilizada por miles de sitios y apps a nivel global.
Impacto en Argentina
En el país, la falla se reflejó en los sistemas de cobro y transferencia digital, dejando fuera de servicio por momentos a Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras que dependen de los servidores de AWS. Esto generó demoras en operaciones cotidianas, pagos con código QR y transferencias bancarias.