menu
search
Economía dólar | bancos | Economía

Así abrirá el dólar en Banco Nación este lunes tras el acuerdo con Estados Unidos

Tras el fin de semana largo y luego del histórico acuerdo con Estados Unidos, se inicia una semana clave para la cotización del dólar.

Tras el histórico acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos, que permitirá el ingreso de US$ 20.000 millones al país, el Gobierno de Javier Milei inicia una semana clave para los mercados financieros. Con Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía, se espera que el pacto con el Tesoro estadounidense genere una fuerte baja del riesgo país y mejore las condiciones de financiamiento.

Cotización del dólar oficial y financiero

Al momento de la apertura bancaria del lunes 13 de octubre, el Banco Nación mantendrá el dólar oficial en $1.450, el mismo valor que la semana anterior, pese a que durante los últimos días llegó a tocar los $1.480.

LEER MÁS ► Una semana de vértigo para Javier Milei, que vuelve a respirar de alivio con el apoyo de Donald Trump

En el resto de las entidades financieras, las cotizaciones de arranque serán:

  • Banco Galicia: $1.445
  • Banco Santander: $1.470
  • Banco ICBC: $1.450
  • Banco Macro: $1.490
  • Banco Provincia: $1.460
  • Banco Ciudad: $1.465
  • Banco BBVA: $1.460
  • Banco Patagonia: $1.460

En el mercado informal, el dólar blue comenzará la jornada en $1.475, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubicará en $1.521 y el dólar MEP en $1.505.

dólar mercados 25
El dólar abre la semana sin cambios en el Banco Nación, mientras el mercado espera el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.

El dólar abre la semana sin cambios en el Banco Nación, mientras el mercado espera el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.

Impacto del acuerdo con Estados Unidos

El acuerdo con el Tesoro norteamericano permitirá a la Argentina renovar su deuda a tasas más bajas, fortaleciendo las reservas y consolidando la estabilidad del peso.

Según analistas, esta asistencia no implica un rescate financiero, sino el reconocimiento a un programa económico basado en la disciplina fiscal y monetaria.

La expectativa oficial es que, con el ingreso de divisas y la mejora de confianza, se inicie una etapa de menor inflación, tasas más bajas y acceso al crédito, tanto para el Estado como para las empresas y familias.

LEER MÁS ► Bessent anunció que Estados Unidos compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

Perspectivas económicas

La baja del riesgo país y la estabilidad del dólar podrían impulsar una recuperación de los bonos soberanos y del mercado interno.

El Gobierno confía en que este nuevo escenario siente las bases de mayor inversión, más empleo y mejores salarios, tras años de estancamiento económico.