menu
search
Política Javier Milei | Donald Trump | José Luis Espert

Una semana de vértigo para Javier Milei, que vuelve a respirar de alivio con el apoyo de Donald Trump

El Gobierno de Javier Milei atravesó una semana a puro vértigo con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y el fantasma de una nueva corrida cambiaria.

Cuando el agua parecía llegar al cuello llegó el espaldarazo inédito del Tesoro de Estados Unidos con la compra de pesos argentinos, un gesto que evitó que el dólar en nuestro país escalara al techo de la banda y el programa económico estallara en el último minuto.

Nuestro país da para todo, menos para el aburrimiento. Empezando por el presidente Javier Milei, cuya doble faceta no deja de intrigar ni despejar incertidumbres. Cuál es el Milei más genuino: ¿el que calzó el traje de un rockstar desaforado en el Movistar Arena o el que calzará el traje de jefe de Estado cuando se reúna, el martes próximo, con Donald Trump? Preguntas que, por ahora, siguen sin respuesta.

LEER MÁS ► Stargate Argentina: anuncian una multimillonaria inversión en inteligencia artificial en la Patagonia

Lo cierto es que Milei le debe la vida a su mecenas de los Estados Unidos. Trump jugó fuerte. El momento no podía ser más justo. La cuenta del Tesoro argentino ya no tenía muchas más municiones para enfrentar la demanda del mercado.

Apenas le quedaban US$250 millones, después de perder solo en los primeros tres días de la semana US$1085 millones. Era cada vez más evidente de que el equipo económico que lidera Luis Caputo no tenía margen para esperar a que se hicieran los anuncios el martes 14, en la bilateral que el presidente Milei tendrá en la Casa Blanca con Trump.

Cuando la tensión cambiaria en la Argentina parecía no tener freno, el secretario del Tesoro norteamericano hizo el anuncio salvador. Scott Bessent confirmó no solo el swap por US$20.000 millones, sino que ordenó intervenir en el mercado de cambios argentino con una cifra en dólares que, si bien no se conoce el monto, fue suficiente para aplacar la tensión.

Scott Bessent
Scott Bessent confirmó el swap por US$20.000 millones y ordenó intervenir en el mercado de cambios argentino para aplacar la tensión cambiaria.

Scott Bessent confirmó el swap por US$20.000 millones y ordenó intervenir en el mercado de cambios argentino para aplacar la tensión cambiaria.

La reacción positiva de los mercados desató una inmediata sensación de euforia y optimismo en las filas de La Libertad Avanza. Los más optimistas confían en que podrán recuperar la confianza y retomar el pulso de la campaña para dar pelea en la batalla electoral del 26 de octubre, donde Milei enfrentará su primer gran test de adhesión. “Ahora respiramos. Estamos mucho mejor que la semana pasada. Ya no corremos más desde atrás. Ahora tenemos que ganar la elección”, expresan en los despachos oficiales.

En algunos de los principales despachos de la Casa Rosada sostienen que este auxilio de los Estados Unidos les permitirá ganar oxígeno para resetear el gobierno con vistas a la segunda parte de la gestión.

Tanto el jefe de Gabinete Guillermo Francos como el asesor presidencial Santiago Caputo están convencidos de que la única forma de sacar el gobierno adelante es mediante alianzas sostenibles con Mauricio Macri y los gobernadores y legisladores dialoguistas; solo así podrán recuperar la gobernabilidad perdida, sobre todo en el Congreso.

LEER MÁS ► Puccini: "El hot sale de las retenciones demostró que la Nación no tiene un plan"

Una muestra de este acercamiento con los gobernadores tuvo lugar durante la última sesión de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo logró postergar la sanción de la ley que restringe el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo.

Gracias al apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores de Salta, Misiones, Río Negro y Tucumán, se eliminó un artículo clave del proyecto, el que establece que, si los decretos no se convalidan en un plazo de 90 días por el Congreso, éstos quedan derogados.

La iniciativa retornó al Senado, que le había dado media sanción. El kirchnerismo busca apurar la ofensiva la semana próxima y ratificar la versión original. Habrá que ver si el resto de los bloques lo acompañan: en vísperas de la elección legislativa, no hay mucho entusiasmo en aparecer pegados al bloque más opositor al Gobierno.