menu
search
Economía Economías regionales | Economía | Argentina

Economías regionales: dominan las luces amarillas, pero las verdes ganan terreno sobre las rojas

El semáforo de las economías regionales muestra mejoras, pero varios sectores siguen en rojo. ¿Qué áreas están creciendo y cuáles enfrentan dificultades?

Según el último informe de Coninagro, la situación de las economías regionales en Argentina muestra una leve mejora, pero aún persisten fuertes desafíos. A través del "Semáforo de Economías Regionales", que mide el desempeño de las principales actividades productivas del país, se observa que 6 sectores están en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo.

Este análisis refleja cómo ciertas actividades empiezan a superar obstáculos, mientras que otras aún luchan por recuperarse de la incertidumbre económica. El informe, correspondiente a septiembre de 2025, con datos de agosto y muestra una fotografía precisa de las dificultades que atraviesan las economías regionales en un contexto de volatilidad financiera y política.

coninagro economías regionales sep
Semáforo: 6 actividades en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo.

Semáforo: 6 actividades en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo.

Luces rojas: los sectores rezagados

Las luces rojas apuntan a los sectores más golpeados, como la yerba mate, papa, vino y mosto, hortalizas y arroz. En estos rubros, la caída en los precios, la reducción de la producción y los costos elevados han generado serias dificultades.

La yerba mate, por ejemplo, presenta un precio al productor que sigue por debajo de la inflación, mientras que el arroz sufrió una caída del 50% en su precio interanual. Estas actividades siguen siendo muy vulnerables debido a los altos costos de producción y la falta de competitividad en el mercado interno e internacional.

Luces amarillas: sectores con altibajos, pero con esperanza

En la categoría amarilla, el panorama es mixto. Sectores como algodón, miel, tabaco, leche, actividad forestal, cítricos dulces, mandioca y maní se mantienen estancados, con pocos avances significativos en términos de crecimiento.

Algunos, como el algodón, experimentaron una ligera mejora en la producción, pero los precios siguen siendo bajos en comparación con la inflación.

El maní, por ejemplo, mostró un incremento significativo en la producción, pero la caída en los precios interanuales no le ha permitido salir del amarillo.

Por su parte, la miel también enfrentó dificultades, con un aumento interanual en el precio, pero no logró igualar los costos, lo que aún lo mantiene en zona intermedia.

Luces verdes: los brotes en sectores clave

Las luces verdes en el semáforo corresponden a sectores que muestran señales claras de mejora, a pesar de las adversidades. Estas actividades incluyen el bovino, porcino, aves, ovino, granos, peras y manzanas.

En estos rubros, los precios en el mercado han mejorado, incluso por arriba de la inflación y los costos; lo que ha impulsado tanto la producción como las exportaciones.

Por ejemplo, el sector bovino ha tenido un crecimiento destacado, con un incremento del 46% en el precio interanual. A nivel de exportaciones, las ganancias también fueron notables, con un 42% de aumento en comparación con el año anterior, informó Coninagro.

Las peras y manzanas fueron otro sector que comenzó a mejorar, mostrando luces verdes en producción y exportaciones, a pesar de las dificultades de costos.

Desafíos productivos: entre la incertidumbre y la resiliencia

semáforo de la activida 2025 1.jpg
Semáforo económico: las luces amarillas dominan, pero las verdes ganan terreno.

Semáforo económico: las luces amarillas dominan, pero las verdes ganan terreno.

Aunque la mejora es lenta, el Semáforo de Economías Regionales muestra que algunas actividades están recuperándose. Sin embargo, el factor mercado, especialmente en términos de exportaciones, seguirá siendo clave para determinar la estabilidad a largo plazo de estas economías.

Coninagro recalca que los próximos meses serán decisivos, ya que las tensiones políticas y económicas continúan influyendo en la estabilidad de los precios y el comportamiento de la producción.

Los brotes verdes son una señal de esperanza, pero las actividades en rojo requieren atención urgente para evitar más pérdidas.