La firma presentó su propuesta en TodoLáctea 2025, donde destacó que su sistema permite automatizar el proceso de identificación y desvío de animales con solo cargar un listado de vacas en una carpeta digital.
Una solución que nació desde la experiencia en el campo
“Me tocaba ir a tambos con 300 vacas y perder más de una hora apartando 40. Eso era insostenible”, relató Lizziero.
Trazamax
Trazamax presentó su solución para tambos grandes en la feria TodoLáctea 2025.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Con esa problemática en mente, y luego de trabajar en una empresa de identificación electrónica, comenzó a idear un sistema de puertas automáticas que detecta vacas individualmente mediante un chip de radiofrecuencia y las aparta sin intervención humana directa.
Así nació Trazamax, un proyecto que creció de forma familiar y local: “Empecé con un informático que trabajaba conmigo y luego se sumó mi hijo, que estudia ingeniería en sistemas”.
Cómo funciona el sistema de aparte automático de Trazamax
El sistema de Trazamax está compuesto por:
-
Un pasillo metálico de paso obligatorio para los animales.
Un lector de radiofrecuencia que identifica cada vaca.
Una placa inteligente que gestiona los datos y órdenes.
Una electroválvula y cilindro neumático que activan la puerta de desvío.
Sensores de presencia que ubican con precisión al animal.
Trazamax
Con Trazamax, los tambos pueden apartar vacas sin intervención manual ni errores.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Este mecanismo es compatible con cualquier sistema de gestión. Al cargar ese archivo, el sistema actúa de forma automática sin necesidad de tipeo manual.
Una herramienta pensada para tambos de gran escala
La tecnología de Trazamax está diseñada específicamente para establecimientos de más de 200 vacas, donde el proceso de aparte es una necesidad diaria para prácticas como inseminación, secado o tratamientos sanitarios.
“Ya estamos trabajando con tambos de 1000 y 1100 vacas en la provincia de Buenos Aires”, destacó Lizziero.
Trazamax
Marcelo Lizziero creó Trazamax a partir de su experiencia como veterinario en tambos.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Además del bajo costo gracias a componentes nacionales, el diferencial clave es el servicio técnico personalizado y el desarrollo a medida según las necesidades del productor. “Muchos clientes piden informes diarios, como a qué hora empezó el ordeño, cuántas vacas pasaron o cuántas se apartaron, y lo podemos hacer porque somos los desarrolladores”, explicó.
Ventajas frente a la competencia
-
Costo nacional competitivo, a pesar del uso de algunos insumos importados.
Instalación en tambos existentes, incluso sin identificación previa del rodeo.
Adaptación a la demanda, incorporando funciones por pedido de los usuarios.
Soporte técnico directo, sin intermediarios.
“Nuestra fortaleza es que desarrollamos, instalamos y damos soporte. Todo lo hacemos nosotros”, completó.