menu
search
Actualidad Santa Fe | violencia de género |

Los números también hablan: en Santa Fe se realizó una denuncia por violencia de género cada 57 minutos

Entre enero y julio de 2025, se realizaron 25 denuncias por día, solo en la ciudad de Santa Fe. En total fueron 5.346, un promedio de 763 por mes. El número es superior que en la ciudad de Rosario. El peor desenlace, los femicidios.

Ambos hechos, con tan pocas horas de diferencia, encendieron las alarmas y volvieron a poner la violencia de género en la agenda periodística. Sin embargo —como es sabido— estos son los peores desenlaces de situaciones que padecen a diario cientos de mujeres.

Ellas, como muchas otras, posiblemente recorrieron pasillos de comisarías y juzgados para pedir medidas de distancia y solicitar botones antipánico ante el miedo de que les ocurra lo peor. En el caso de ambas, había denuncias previas por violencia, pero ninguna contaba con medidas de alerta.

LEER MÁS ► Violencia de género en Santa Fe: más de 300 mujeres en la ciudad cuentan con dispositivos de alerta activos

¿Quién y cómo se decide cuándo es necesaria una medidas de alerta? ¿Es suficiente para evitar lo peor?

Números que hablan por sí solos

De acuerdo a registros a los que pudo acceder AIRE, solo en la ciudad de Santa Fe, entre enero y julio de 2025 (siete meses), se realizaron 25 denuncias por día, una cada 57 miinutos. En ese período, las oficinas de Atención de Víctimas de Violencia de Género y Doméstica de Santa Fe recibieron un total de 5.346 y un promedio de 763 por mes.

Embed

Del total, 3.157 fueron denuncias de violencia de género intrafamiliar y 267 denuncias de violencia de género efectuadas en el ámbito penal y civil. El resto de las denuncias fueron derivaciones de la Defensoría del Pueblo, el Centro de Justicia Penal, el MPAy Juzgados de Familia.

Otro dato para destacar de lo ocurrido en ese período de tiempo, es que en Santa Fe y Rosario se atendieron casi 10.000 denuncias. Más de la mitad (5.346) ocurrieron en la ciudad de Santa Fe y el resto (4.446) en la ciudad de Rosario.

Violencia de género en Santa Fe: más de 300 mujeres en la ciudad cuentan con dispositivos de alerta activos

Más de 300 mujeres residentes en la ciudad de Santa Fe cuentan con botones de pánico activos o con una aplicación denominada Código Violeta, por estar en riesgo de violencia de género.

Embed

El dato fue aportado por fuentes de la Municipalidad de Santa Fe, el organismo oficial encargado de designar estos dispositivos de alerta. Tanto el botón de pánico como el Código Violeta están conectados con el Centro de Monitoreo de la Municipalidad, que contacta directamente a la Central de Emergencias 911 ante cualquier situación de alarma.

En tanto, las medidas de distancia son otorgadas por la Justicia.

Mujeres en riesgo en Santa Fe

El dato aportado a AIRE por fuentes municipales precisa que 47 mujeres cuentan con un botón de pánico activo, mientras que 270 poseen la aplicación Código Violeta.

Para acceder a estos dispositivos de alerta, la justicia deriva a la Municipalidad cada caso que considere que la mujer necesita botón o código violeta; una vez en órbita municipal, la Dirección de Mujeres y Disidencias analiza el caso y se dispone la entrega.

Lanzan la App Código Violeta para denunciar violencia de género
Lanzan la App Código Violeta para denunciar violencia de género

Lanzan la App Código Violeta para denunciar violencia de género

El Código Violeta es una aplicación destinada para la protección de personas que se encuentran en situación de riesgo por violencia de género. Este sistema es gratuito y está destinada a personas que cuentan con autorización judicial, es decir, la descarga de la aplicación debe ser autorizada por la Justicia, que evalúa el riesgo en conjunto con equipos profesionales del municipio.

La aplicación fue presentada por la Municipalidad de Santa Fe en junio de 2024 y es una alarma que permite reportar incidencias y activar protocolos de seguridad de manera rápida y segura.

LEER MÁS ► Cómo funciona "Código Violeta", la nueva app para prevenir la violencia de género en Santa Fe

En tanto, el sistema de Botón de Alerta es un dispositivo GPS que cuenta con un botón de pánico y permiten el envío regular de las coordenadas para georreferencia, es decir, la ubicación de la persona que activa el botón. Asimismo, al presionarlo por al menos dos segundos, envía una alerta inmediata al Centro Monitoreo de la Municipalidad de Santa Fe, y automáticamente realiza al operador del sistema la apertura de una carta con los datos previamente asociados al dispositivo y la posición geográfica donde se encuentra al momento de ser activado.

En caso de recibir una señal de pánico, el operador de la GSI se contactará telefónicamente con la víctima o sus referentes para conocer cuál es la situación. En caso que se pueda, abrirá el micrófono ambiente para escuchar la situación en el lugar. Paralelamente dará aviso al personal policial que esté afectado a la Sala de Monitoreo para que disponga el envío del 911 al lugar determinado por el Geolocalizador.

Santa Fe avanza en la adquisición de tobilleras electrónicas para casos de violencia de género

El Gobierno de Santa Fe confirmó la compra de tobilleras electrónicas duales para la protección de víctimas de violencia de género. En septiembre de 2025, el decreto que habilitó la adquisición de 500 tobilleras electrónicas, 300 para casos de prisión domiciliaria y 200 duales para agresores y víctimas, fue oficializado.

Tobilleras Electrónicas Violencia de Género SAnta Fe 1
La implementación de los dispositivos duales permitirá que el monitoreo de las víctimas sea aún más robusto.

La implementación de los dispositivos duales permitirá que el monitoreo de las víctimas sea aún más robusto.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad aclararon que, aunque el decreto está vigente, aún no hay una fecha precisa para la llegada de los dispositivos.

Este anuncio se produjo como respuesta inmediata luego de que en menos de 48 horas se registraron un femicidio y un intento de femicidio en Santa Fe. La medida de adquirir los dispositivos se había adelantado meses atrás, cuando el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, había explicado que la implementación de tobilleras electrónicas para agresores de violencia de género era parte de una prueba piloto que comenzaría con 200 o 300 dispositivos.

La iniciativa buscaba ser una alternativa más efectiva al uso del tradicional botón antipánico, cuyas fallas habían quedado expuestas en numerosos casos.

Dónde acudir en caso de enfrentar una situación de violencia de género

Para las mujeres en situación de riesgo, existen canales de contención:

  • Línea 144: atención inmediata en violencia de género.
  • 0800 Municipalidad de Santa Fe y Rosario: primeros auxilios y derivación.
  • Ministerio Público de la Acusación (MPA): denuncias online, seguimiento de causas y medidas de protección.