Qué pasó con el programa ProCrear y por qué se rematan viviendas
Los inmuebles construidos con los fondos del programa creado en 2012 y disuelto en 2024 serán subastados por el Gobierno. Cómo accedo al remate y cuáles son los requisitos.
Créditos ProCreAr vigentes continuarán administrados por el Banco Hipotecario bajo las condiciones preexistentes.
El Gobierno anunció el remate de viviendas del programa Procrear que quedaron sin adjudicar tras la eliminación del plan en 2024. Creado en 2012 bajo la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, el programa fue disuelto mediante decreto en noviembre de 2024.
La formalización definitiva llegó en junio de 2025 con la Resolución 764/2025, que determinó los mecanismos para liquidar el fondo y transferir los créditos activos al Banco Hipotecario S.A. Desde el Gobierno sostuvieron que Procrear representaba una "pesada carga" para el erario público y defendieron que el financiamiento habitacional debía recaer en el sector bancario comercial. Sin embargo, quedaba pendiente una cuestión crucial: qué sucedería con las viviendas sin entregar o aún en construcción.
Ahora, una nueva medida—contenida en la Resolución 396/2025, fechada el 24 de septiembre de 2025 y publicada este lunes en el Boletín Oficial—marca un avance definitivo en la liquidación del programa: las propiedades de Procrear serán enajenadas mediante subastas públicas electrónicas a través del sistema "Subast.ar".
¿Cómo acceder al remate?
El Ministerio de Economía será el encargado de organizar los remates de casas y departamentos del Plan Procrear, que fueron creados en 2012 pero nunca adjudicados. Los remates se llevarán a cabo a través de la plataforma SUBAST.AR, gestionada por la Secretaría de Obras Públicas.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario se encargarán de publicar la oferta de viviendas disponibles para la venta. Estas incluirán detalles como la ubicación, fotos y características técnicas de cada propiedad. El cronograma de remates será publicado próximamente.
Procrear del Parque Federal: abrió la inscripción para acceder a las viviendas en Santa Fe
Requisitos para participar en las subastas de las casas ProCreAr.
¿Qué viviendas estarán disponibles?
Las viviendas que se rematarán son casas y departamentos familiares completamente terminados, con todos los servicios básicos y ubicados en barrios planificados que cuentan con espacios verdes e infraestructura comunitaria.
La mayoría son unidades de dos o tres dormitorios, aunque la disponibilidad puede variar dependiendo de la ubicación. Están ubicadas en complejos de tamaño medio, desarrollados sobre terrenos fiscales en distintas regiones del país.
Requisitos para participar en la subasta
Para poder participar de los remates, las personas interesadas deberán cumplir con algunos requisitos básicos:
Tener domicilio legal y electrónico en Argentina.
Presentar la documentación solicitada.
Acreditar solvencia tributaria y provisional.
No ser una persona políticamente expuesta.
Pagar una garantía de participación, cuyo monto se especificará en cada subasta.
Acreditar ingresos comprobables.
Declarar el origen lícito de los fondos.
Realizar las ofertas dentro del periodo habilitado.
Crear una cuenta en la plataforma SUBAST.AR de la AABE.
Ingresar los datos personales y cargar la documentación solicitada.
Seleccionar la vivienda de interés y abonar la garantía correspondiente.
Confirmar la participación y acceder al sistema de ofertas.
Realizar las pujas dentro del plazo y horario establecidos.
Una vez realizada la subasta, quienes resulten ganadores deberán completar los trámites de adjudicación y escrituración, además de acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad designada. Todo este proceso se deberá completar dentro de los plazos establecidos, que se informarán junto con cada convocatoria.
¿Y si ya soy beneficiario del Procrear?
Es importante destacar que esta medida no afectará a quienes ya tengan créditos activos del programa Procrear. Los beneficiarios actuales mantendrán las condiciones previamente acordadas. La medida se aplica únicamente a las viviendas que aún no han sido asignadas, con el objetivo de recuperar estos activos y ponerlos a disposición del público.