La medida se tomó después de una serie de investigaciones que detectaron "un desvío de calidad" en la fabricación del producto. Según la Disposición 8000/2025, los controles realizados revelaron que el medicamento no cumplía con las normas de calidad necesarias para su comercialización, a pesar de que el laboratorio había recibido la aprobación para reanudar su operación.
LEER MÁS► Qué es el modelo griego, la reforma laboral del Gobierno nacional podría incluir una jornada laboral de 13 horas
¿Qué medicamento fue suspendido?
El medicamento en cuestión es EXOTRAN (Mesalazina 500 mg), con Certificado N° 53.080, y que ahora se encuentra prohibido debido a que no cumple con las buenas prácticas de fabricación. La ANMAT informó que la firma Laboratorios BETA S.A. es responsable de la producción de este medicamento.
EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080)
EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080)
Medidas y acciones tomadas por ANMAT
La ANMAT ordenó la paralización de la actividad productiva en las instalaciones de Laboratorios BETA S.A., ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López. La suspensión se mantendrá hasta que se asegure que el laboratorio haya implementado las acciones correctivas necesarias para cumplir con los estándares de calidad.
El organismo de control instó a los profesionales de la salud, distribuidores e instituciones a revisar los lotes del producto existentes y, mientras se concluyan las investigaciones, a no utilizar el medicamento. Además, la ANMAT ordenó el retiro inmediato del producto del mercado y notificó a todas las autoridades competentes.
LEER MÁS► Reforma laboral con modelo griego: 13 horas diarias de trabajo y salario por productividad