Ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar, el Cañón de la Herradura, conocido popularmente como el “Gran Cañón argentino”, es un deslumbrante accidente geográfico formado por la erosión del Río de Agua Caliente, que nace en la caldera del volcán El Galán, el más grande del mundo.
Cañón de la Herradura, un paisaje que parece de otro planeta
Con el paso de millones de años, las aguas tallaron profundos desfiladeros en la roca volcánica, creando uno de los paisajes más impactantes de Catamarca. Su forma de herradura, rodeada de paredes rocosas y farallones, da nombre al cañón y lo convierte en un lugar especial.
LEER MÁS ► Ni Areco ni Tomás Jofré: escapada a un pueblo repleto de parrillas en Buenos Aires, ideal para la familia
Cañón de la Herradura, Catamarca.jpg
Con el paso de millones de años, las aguas del Río Aguas Calientes creando uno de los paisajes más impactantes de Catamarca.
La vista desde los miradores naturales regala postales únicas. Las paredes del cañón caen en vertical y el silencio de la puna solo se interrumpe por el viento o el canto de las aves. La experiencia se vuelve aún más mágica al ver volar un cóndor andino por encima del cañón.
LEER MÁS ► Escapada a San Antonio de Areco para celebrar la Fiesta Regional del Alfajor
Este rincón catamarqueño se adapta a todo tipo de viajero. Quienes aman el trekking pueden recorrer senderos que serpentean entre rocas y farallones, mientras que quienes buscan un paseo más tranquilo pueden disfrutar del paisaje desde zonas de fácil acceso.
El entorno resulta perfecto para que chicos y grandes se conecten con la naturaleza y vivan una experiencia inolvidable. La presencia de vicuñas pastando en las laderas o el sobrevuelo de aves autóctonas agrega valor a cada paso.
Dónde queda el Cañón de la Herradura