menu
search
Política Maximiliano Pullaro | Santa Fe | Apertura de sesiones

El método de Maximiliano Pullaro para ordenar las cuentas públicas de Santa Fe: ahorro, control y eficiencia

Maximiliano Pullaro encabezó el acto de apertura de las sesiones de la Legislatura con un discurso sobre el ahorro y la eficiencia como base para la inversión pública. Una exaltación del “método” y un mensaje para los trabajadores estatales.

La palabra “método” fue el concepto más repetido por el gobernador santafesino, que hizo hincapié en el “ahorro” y lo contrapuso al “ajuste”, aunque sin hacer alusiones directas al gobierno nacional. “Lo que no se mide, no mejora”, definió el mandatario provincial al momento de evaluar las políticas públicas para lograr un Estado “eficaz y eficiente”.

“El método no es el ajuste, sino la eficiencia al servicio de la inversión y del progreso”, sostuvo Pullaro. Orden, austeridad y control fueron los tres valores que destacó el gobernador, “no como fines en sí mismos, sino como pilares de una administración que prioriza la inversión, la infraestructura y el desarrollo económico en un contexto nacional desafiante”.

“El ahorro no es un objetivo; es el medio para liberar recursos y poder invertir en lo que verdaderamente transforma la vida de la gente”, añadió el mandatario santafesino.

pullaro apertura de sesiones 2025 2.jpg
El gobernador Maximiliano Pullaro habló durante casi una hora ante la Asamblea Legislativa.

El gobernador Maximiliano Pullaro habló durante casi una hora ante la Asamblea Legislativa.

A lo largo de casi una hora, el gobernador dirigió un discurso de tono medido ante los diputados y senadores que componen la Asamblea Legislativa. Evitó entrar en polémicas con la gestión anterior y con el gobierno nacional, aunque hizo algunas demandas puntuales vinculadas a las retenciones y el mantenimiento de las rutas.

Hacia adelante, Pullaro habló sobre la reforma constitucional que comenzará el próximo 14 de julio: “Nuestro gobierno tenía dos opciones. Empezar todo de cero, como quien cree que la película arranca cuando uno entra a la sala de cine, o valerse de esa deliberación acumulada para impulsar una reforma de 63 años y con 30 años de mora ante una Constitución Nacional de 1994. Una vez más, optamos por el cambio frente al inmovilismo”.

LEER MÁS ► Pullaro palpitó la reforma constitucional: "Es hora de una provincia sin privilegios"

La seguridad, a un año de los ataques “terroristas”

El primer tema del discurso fue la seguridad. Un año atrás, cuando abrió las sesiones ordinarias de 2024, Pullaro había hecho hincapié en el desafío que supone administrar una provincia en tiempos de ajuste. Ese día planteó que el gobierno se encontró con “condicionantes que los santafesinos no pueden ignorar”, en relación al fuerte recorte del gasto público que llevó adelante la Nación y las medidas que tomó la provincia para equilibrar las cuentas públicas.

Aquel discurso estuvo atravesado por la crisis de seguridad en Rosario, apenas unos días después de los asesinatos de cuatro trabajadores, lo que el gobernador definió como “ataques terroristas” contra la ciudadanía. Pullaro remarcó las políticas desplegadas en ese momento para retomar el control de la calle y de las cárceles.

pullaro apertura de sesiones 2025 .jpg
Maximiliano Pullaro remarcó que la tasa homicidios en 2024 en la provincia de Santa Fe fue la más baja desde el año 2000.

Maximiliano Pullaro remarcó que la tasa homicidios en 2024 en la provincia de Santa Fe fue la más baja desde el año 2000.

Al cabo de un año, el tono del discurso fue otro. El propio Pullaro habló de “circunstancias totalmente distintas” en materia de seguridad y remarcó que la tasa homicidios en 2024 –con 4,84 crímenes cada 100 mil habitantes– fue la más baja desde el año 2000.

Según el gobernador, eso fue posible tras haber logrado un Estado más eficiente y más eficaz que llevó seguridad a las calles y a las cárceles y remarcó que el deber del gobierno “es solucionar más que comentar”, con la meta de que el Estado recupere “la confianza” de la sociedad.

LEER MÁS ► Cococcioni destacó la baja de homicidios en Santa Fe, pero advirtió: "Esto es seguridad, no da para relajarse"

El método Pullaro: ahorro, control y eficiencia

A lo largo de todo su mensaje, el gobernador enfatizó la decisión política de achicar los gastos superfluos para generar un “ahorro” orientado a incrementar la inversión en obras públicas: “No se podrían ejecutar estas obras sin los recursos generados por el cuidado y la firmeza de la administración, que nos permite mantener el equilibrio en las cuentas”.

De las 1.740 obras, proyectos y convenios que la provincia tiene en marcha, Pullaro eligió mencionar aquellas “obras que cumplen promesas de años, como el puente entre Santa Fe y Santo Tomé, que no lo vamos a frenar bajo la decisión de ningún burócrata, o el tercer carril de la autopista entre San Lorenzo y Rosario”.

LEER MÁS ► Pullaro: "Las rutas nacionales están colapsando por falta de mantenimiento"

Además, hizo alusión al plan de gasoductos provinciales, a las obras urbanas en las principales ciudades de la bota y al “Programa 1.000 aulas”, a través del cual ya se construyeron 458, casi la mitad de las 1.000 que planificó para toda su gestión.

En ese tramo de su discurso fue donde el gobernador puso énfasis en el “método” de administración de los recursos, basado en el ahorro, la eficiencia y el control: “Lo que no se mide, no mejora”, sostuvo. Y ligó ese precepto con una cita del ex presidente Raúl Alfonsín: “Venimos al Estado a servir y no a servirnos de él”.

El mensaje de Pullaro a los trabajadores públicos

El ahorro que pondera el gobernador fue posible, en parte, por la reforma del sistema previsional. En ese punto, el gobernador les envió un mensaje a los trabajadores del Estado y admitió que las reformas que puso en marcha “iban a generar resistencia”.

“Somos conscientes de las dificultades de este momento que atraviesa el país y cada una de las familias, estamos haciendo el esfuerzo para cumplir de la mejor manera con sus expectativas al mismo tiempo que dar respuestas a las legítimas aspiraciones del conjunto de la ciudadanía y que a medida que vayamos ofreciendo resultados y sigamos ordenando el funcionamiento de la administración, nuestro Estado tendrá mejores posibilidades”, siguió Pullaro.

apertura sesiones 2025 - 1.jpg
El mensaje de Pullaro ante la Asamblea Legislativa destacó el ahorro y la eficiencia como base para la inversión pública.

El mensaje de Pullaro ante la Asamblea Legislativa destacó el ahorro y la eficiencia como base para la inversión pública.

Al respecto, señaló que la reforma jubilatoria “se podría haber postergado”, pero aclaró que esa decisión hubiese agravado el creciente déficit del sistema previsional. “Lo único que hubiésemos hecho era agrandar el problema y pasárselo al que venga, que ya no iba a tener otra opción que ceder la Caja (de Jubilaciones) a la ANSES”.

La reforma del sistema previsional tiene como objetivo de sanear las finanzas de la Caja de Jubilaciones de la provincia, un organismo deficitario que, además, se quedó sin los aportes de la Nación destinados a atender ese déficit.

“No vamos a claudicar en el reclamo de la deuda que Nación mantiene con nuestra provincia”, agregó Pullaro en alusión al déficit previsional. Y dijo que, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de los ejercicios 2020 a 2023, esa deuda suma 1.3 billones de pesos.

LEER MÁS ► Pullaro sobre la posibilidad de la reelección: "Quien elige es el pueblo de la provincia"

Pullaro volvió a pedir la baja de las retenciones

Recién a mitad de su discurso, Pullaro hizo una alusión al gobierno nacional. No mencionó al presidente Javier Milei, aunque sí criticó las políticas porteñocéntricas: “Estamos fortaleciendo estrategias, vínculos e institucionalidad con la Región Centro y creando la Región Litoral. Trabajamos para que esta sinergia de diferentes provincias nos permita crecer y defendernos mejor frente al centralismo, que sigue sin comprender que al interior productivo hay que mirarlo para estimular su competitividad y no solo como un botín de recursos para sostener el país macrocefálico y desigual que se agolpa en Buenos Aires”.

En un mensaje velado dirigido a Milei, el gobernador santafesino volvió a pedir por la baja de las retenciones a las exportaciones del campo: “Estamos dispuestos a poner el hombro para sacar adelante al país, pero queremos que se escuche la voz de una provincia que se hizo en base al esfuerzo y no a la especulación. Desde Santa Fe decimos que el esquema de retenciones ya no se soporta más”.

LEER MÁS ► Puccini aseguró que el Gobierno nacional "todavía tiene medidas para bajar la carga tributaria"

Además, señaló que “nuestras industrias precisan un acompañamiento que no debe ser paternalista, sino estratégico” y postuló “la internacionalización de la provincia como una política de Estado a defender y profundizar para no dejar pasar las posibilidades que se nos ofrecen”.